Berlusconi sufre el primer gran acto de protesta tras su regreso al poder
Roma vivió ayer el primer gran acto de protesta público contra el presidente Berlusconi desde que el magnate retornó al poder en mayo pasado. Varios miles de personas se concentraron en la céntrica Piazza Navona para manifestar su oposición a la reforma judicial del Gobierno, ya que consideran que lleva al país a una dictadura encubierta. «Esta es una dictadura blanda que no violenta ni usa aceite de ricino, pero que procede con leyes hechas a medida» de 'Il Cavaliere', dijo uno de los convocantes, el líder de Italia de los Valores (IDV), el antiguo juez Antonio Di Pietro, que resumió así el sentir de los participantes. Una idea recogida en otras declaraciones y pancartas como una en la que se leía «Benito Berlusconi», en referencia al dictador italiano Benito Mussolini.
Actualizado:En estos dos meses, Berlusconi ha aprobado dos decretos-ley y un proyecto de ley que, según la oposición, tienen como fin único blindarle contra la Justicia e impedir que avancen los juicios que se siguen contra él. Por ese motivo, el principal lema del acto de protesta fue el artículo 3 de la Constitución italiana: «Todos los ciudadanos son iguales ante la ley». Con ese artículo de fondo, Di Pietro llamó a los italianos «a resistir y a rebelarse, porque muchas dictaduras empiezan de forma blanda».
Junto a los partidos convocantes también había grupos sociales que hunden sus raíces en el movimiento de los 'girotondi' (cadenas humanas o corros de protesta), que nacieron en 2002 para protestar con el mismo objetivo que ahora, pues también entonces Berlusconi legisló bajo la acusación de que los hacía a su medida para evitar los procesos judiciales.
La marcha se produjo mientras Berlusconi se encuentra en la cumbre del G-8, en Japón. Desde allí, el jefe del Gobierno italiano quitó importancia a la manifestación, al calificarla de «inútil» y afirmar que él es quien «representa el bien de Italia».
La concentración también la habían convocado intelectuales de izquierda, como el escritor Umberto Eco. Sin embargo, la protesta no contó con la participación de la principal formación de la oposición, el Partido Demócrata de Walter Veltroni, a pesar de lo cual varios de sus dirigentes acudieron a Piazza Navona.