![](/cadiz/prensa/noticias/200807/09/fotos/002D3CA-TEM-P1_1.jpg)
La crisis económica obliga a la Junta a hacer un plan laboral para el sector de la construcción
Invertirá cerca de 500 millones para llevar a estos empleados a otros sectores El proyecto incluye seis bloques de medidas diseñados para la Bahía y Jerez
Actualizado: GuardarTiempos de crisis, tiempos de cambio. La situación económica actual ha disparado el desempleo dándole de lleno al sector de la construcción. Así que la Junta de Andalucía ha elaborado un plan para que los parados que genere el parón del que hasta ahora era el motor de la economía se puedan recolocar con más facilidad en otros sectores laborales que precisen de mano de obra. Su nombre, plan de Medidas Extraordinarias para la Mejora de la Empleabilidad de los Demandantes de Empleo, también conocido como Meca. Se beneficiarán de él cerca de 170.000 trabajadores en toda Andalucía. La inversión total asciende a 494,1 millones de euros. Los destinatarios de las medidas que incluye son trabajadores de «los sectores inmobiliario y de la construcción que hayan perdido su empleo» y que hayan trabajado «durante nueve meses durante los últimos 24», según consta en este documento.
El objetivo marcado es el de paliar la pérdida de puestos provocada por la crisis y facilitar la reinserción laboral en otros mercados que se encuentren en situación emergente de los empleados que los pierden. El paquete de actuaciones de este plan contendrá medidas de formación intensivas en todas las provincias, con atención en este único caso a las más afectadas -Almería, Granada y Málaga- con especialidades en hostelería, turismo o medioambiente; a largo plazo se desarrollarán otros cursos dentro de los sectores industrial, de energías alternativas, transporte, logística e instalación de aire acondicionado. Para este último grupo de cursos, la Junta prevé una beca de asistencia -similar a la que reciben los ex trabajadores de Delphi- de una cuantía aproximada de 350 euros mensuales.
Como resultado de otras acciones que también se llevarán a cabo en el marco de este plan, 5.000 trabajadores se beneficiarán de un contrato de un año en ayuntamientos, diputaciones y mancomunidades de toda Andalucía; fomento del autoempleo; medidas para la recualificación; y acciones de inserción laboral. Los sectores emergentes detectados en la Bahía de Cádiz y el marco de Jerez son el de la construcción aeronáutica y naval, las energías renovables, la logística, los servicios culturales y turísticos, la salud y el medioambiente.
Formación
No obstante, las acciones de inserción al mercado laboral no se dirigen exclusivamente a colectivos determinados. La Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía invierte en la provincia de Cádiz una media de 1.900 euros para la formación de los desempleados que realizan cursos de FPO, destinados a reciclar los conocimientos de los trabajadores sin tajo para facilitarles su reincorporación al mercado laboral. Desde el año 2005 y hasta los que se realicen a lo largo del presente año, la Administración autonómica habrá invertido 124,5 millones de euros en este concepto. Se han impartido 4.295 actividades docentes, lo que significa que cada uno de ellos ha tenido un coste medio de 29.000 euros. El número de alumnos formados en cada curso es de 15.
El delegado de Empleo, Juan Bouza, señaló que la oferta formativa se adapta a los cambios del mercado y que por esta razón se da prioridad a los puestos más demandados por las empresas en cada momento. Recientemente, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, corroboró al consejero andaluz del ramo, Antonio Fernández, una transferencia de 45 millones de euros destinados a la formación y la reinserción laboral y que había comprometido el anterior titular de la cartera de Trabajo, Jesús Caldera. Esta cantidad supera en nueve millones la media de dinero de la que ha dispuesto la Junta para este concepto en los últimos cuatro años.
jlopez@lavozdigital.es