PREMIADOS. Los ganadores de los premios de Aula Gerión. / LA VOZ
Sanlúcar

El Aula Gerión entrega sus premios de conservación del patrimonio y critica la «falta de gestión» del Ayuntamiento

El Aula Gerión entregó, en la noche del pasado sábado, en el Palacio Ducal de Medina Sidonia, los V Premios a la Conservación del Patrimonio Histórico. El acto, donde en este año se han entregado cinco premios, lo abrió Liliane Dahlmann, presidenta de la Fundación Casa de Medina Sidonia.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Uno de los primeros premiados fue Juan Manuel Díaz Osuna, copropietario del antiguo Hotel Los Cisnes y que ha sido distinguido en la categoría Conservación de Inmuebles a lo largo del tiempo. Se trata de un edificio de estilo ecléctico con elementos modernistas, fechado en 1897, que destaca por su estratégica ubicación urbana y por haber conservado la estructura original.

En la categoría Rehabilitación de Inmuebles para otros usos distintos al original, ha resultado premiado el edificio donde se ubica hoy el IES San Lucas, antiguo colegio María Luisa Terry. Éste es un antiguo hotelito de veraneo.

Por su parte, en la categoría Rehabilitación de inmuebles significativos y tradicionales, el galardón recayó en una casa del siglo XVII, situada en la plaza del Pradillo, nº 3, cuyo galardón fue recogido por su propietaria, Ymelda Moreno y de Arteaga, marquesa de Poza, quien rescató esta casa hace algunos años cuando se hallaba en total estado de abandono y ruina. Este inmueble sobresale por ser una de las pocas casas protobarrocas, de principios del siglo XVII, que existen en Sanlúcar.

La distinción correspondiente a la categoría Conservación y/o rehabilitación de Arquitectura Industrial y locales tradicionales, a cuya modalidad el Aula Gerión confiere una especial importancia debido a la pérdida progresiva de la imagen vinícola que está sufriendo Sanlúcar por la acelerada destrucción de sus bodegas, ha recaído este año en la bodega de la calle Baños, nº 1, que fue en origen las caballerizas del Palacio de los Duques de Montpensier. Este inmueble fue edificado a mediados del siglo XIX en estilo neomudéjar. Desde hace más de siglo y medio ha sido preservado por la familia Orleáns-Borbón, que lo acaba de rehabilitar para darle un nuevo carácter multifuncional.

En la nueva categoría Conservación y/o Restauración de Bienes Muebles ha sido elegido el empresario sanluqueño José Romero Tallafigo, por su gestión y contribución a la restauración del retablo mayor y conjunto pictórico y retablístico de la Basílica Menor de Nuestra Señora de la Caridad, que se hallaba en un estado lamentable. Más de doce años, desde 1996, ha durado este proceso de recuperación, el cual ha devuelto a este monumento su esplendor primitivo. Además del retablo mayor, se han restaurado las pinturas de la capillas laterales y el resto de cuadros situados en los muros del templo.

Cerró la ceremonia Ana Gómez Díaz-Franzón, presidenta del Aula Gerión, quien tuvo unas palabras de recuerdo para la desaparecida duquesa de Medina Sidonia. También realizó un breve recorrido por la actividad llevada a cabo por esta asociación durante el último año, aludiendo al ánimo de decepción y escepticismo que sienten los miembros de Aula Gerión, ante la «falta de política y gestión en materia de Patrimonio Histórico que está caracterizando al nuevo equipo de Gobierno municipal».