Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La CE contempla la posibilidad de aplicar tasas reducidas de IVA en restaurantes y servicios de catering, excluidas las bebidas alcohólicas. /ARCHIVO
la aprobación de La iniciativa exigirá la unanimidad de los países

La CE propone rebajar el IVA de pañales, compresas y preservativos y excluye CDs y DVDs

La iniciativa incluye la reducción en los servicios intensivos en mano de obra -como servicio doméstico o peluquerías-, así como en los restaurantes, aunque excluyendo las bebidas alcohólicas

AGENCIAS |
BRUSELASActualizado:

La Comisión Europea ha presentado una propuesta para modificar la normativa comunitaria sobre IVA y permitir a los países aplicar de manera permanente tipos reducidos (el 7% en España) en ciertos productos, como pañales, compresas, sillas de niños para coches o métodos anticonceptivos, así como en servicios como los restaurantes y la construcción. La aprobación de la iniciativa, que no contempla el IVA reducido para CDs y DVDs, como reclamaban los Gobiernos francés y español, exige la unanimidad de los países.

El IVA reducido para pañales había sido reclamado en España por todos los grupos políticos del Congreso, que en 2005 ya aprobó por unanimidad una resolución que instaba al Gobierno a impulsar en la UE una rebaja del IVA en este tipo de productos. Por lo que se refiere a los preservativos, la reducción del IVA era una reivindicación de los socialistas europeos, y figuraba en el programa electoral del PSOE.

La propuesta de Bruselas permitirá además que todos los países de la UE puedan aplicar el IVA reducido en los restaurantes, tal y como exige Francia. Sin embargo, las bebidas alcohólicas que se consuman en un restaurante estarán sometidas al tipo normal del impuesto. En España ya se aplica el IVA reducido a los restaurantes y la norma podría obligar a subir el impuesto aplicable al vino y el resto de bebidas alcohólicas consumidas (a las que ahora se aplica un tipo del 7%), según fuentes comunitarias.

Asimismo, se podrán seguir beneficiando del IVA reducido una serie de servicios prestados localmente y que requieren mucha mano de obra. Este sistema experimental ya fue prorrogado en 2006 pero caduca en 2010 y la Comisión propone hacerlo indefinido. España lo aplica en la actualidad a las peluquerías y los servicios de albañilería.

La norma podría entrar en vigor en 2011

El comisario europeo de Fiscalidad, Laszlo Kovacs, ha subrayado que el objetivo de la propuesta es permitir a los países de la UE una mayor "flexibilidad" en la aplicación del IVA reducido evitando al mismo tiempo cualquier "riesgo de distorsión de la competencia en el mercado único" y ha confiado en que la norma se apruebe a mediados de 2009 para entrar en vigor en 2011. Sin embargo, la negociación requiere la unanimidad y algunos países como Alemania o Dinamarca son reacios a ampliar los tipos reducidos.

Kovacs ha recordado que la normativa actual ya permite aplicar en algunos países y hasta 2010 un IVA reducido a la mayoría de servicios que recoge la propuesta presentada hoy. También ha señalado que esta normativa no entra en la posibilidad de aplicar tasas reducidas a productos o servicios respetuosos con el medio ambiente, algo sobre lo que Bruselas está llevando a cabo varios estudios de impacto. Los resultados de esos estudios y las eventuales propuestas se harán públicos en otoño, según el comisario europeo.

La propuesta presentada por Bruselas no incluye la posibilidad de aplicar un IVA reducido a los productos y servicios que permitan ahorrar energía, tal y como han reclamado Reino Unido y Francia. Según ha explicado Kovacs, en estos momentos se están realizando cuatro estudios sobre la cuestión y el Ejecutivo comunitario presentará los resultados y sus propuestas legislativas en otoño, tal y como reclamaron los líderes europeos durante la cumbre de junio.

Otros ámbitos donde se aplicarían los tipos reducidos

En el sector de la construcción, los tipos reducidos ya no estarán limitados a los servicios prestados en el marco de la política social, como en la actualidad, sino que se aplicarán también a la construcción de cualquier tipo de vivienda así como a los servicios ligados a este sector. La medida no tendrá consecuencias en España, que ya aplica tipos reducidos.

La Comisión propone además ampliar la lista de servicios que necesitan mucha mano de obra y que podrán beneficiarse de tipos reducidos. Se añade así la reparación de artículos como zapatos, ropa, ordenadores, relojes y bicicletas (pero no otros medios de transporte); así como la limpieza y el mantenimiento de estos productos (en este caso sí se incluyen todos los medios de transporte).

También se beneficiarán de IVA reducido los servicios de cuidados a domicilio para niños, personas mayores o enfermos; todos los cuidados personales, incluyendo la peluquería; la jardinería; y la renovación y el mantenimiento de lugares de culto, del patrimonio cultural y de monumentos históricos reconocidos por los Estados miembros. Finalmente, se podrá aplicar el tipo reducido para todos los productos y aparatos destinados al uso de personas discapacitadas (como los coches adaptados o los teclados en braile).