Junta y Ayuntamiento firman un convenio para la ampliación del edificio consistorial
La Administración autonómica se compromete a invertir 300.000 euros para la mejora de las instalaciones, lo que supone un 90 por ciento del presupuesto total del proyecto
Actualizado:El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán y el alcalde de Espera, Pedro Romero (IU), firmaron ayer un convenio de colaboración para la concesión de una subvención de 300.000 euros para la reforma y ampliación de las dependencias del ayuntamiento espereño. El mismo, está enmarcado en la actividad de cooperación con las Corporaciones Locales que desarrolla la Consejería de Gobernación y que, en materia económica, se concreta en distintas líneas de subvenciones destinadas a dotar a los municipios de las infraestructuras y equipamientos básicos, y a garantizar un nivel satisfactorio en la prestación de servicios a los ciudadanos. El presupuesto total de las obras asciende a 333.571 euros, de los que la Junta aportará el 89,94 por ciento en los ejercicios 2008 y 2009, completándose el presupuesto con la aportación del Ayuntamiento. Gómez Periñán aseguró que esta fórmula permite acometer la obra en dos fases «garantizándose que no hay que volver a pedir una subvención para asegurar el final de la obra».
Además, añadió que esta fórmula «nos permite acometer en dos partes una subvención que sería más complicado ofrecerla en un único ejercicio». El proyecto consiste en la ampliación de las dependencias y en la renovación de los equipamientos y del mobiliario. El alcalde aseguró que se ampliará el Salón de Plenos, ubicado en la planta baja, añadiéndole un local municipal que se encuentra en la parte trasera. De este modo, la planta baja se destinará a las dependencias de los Asuntos Sociales y la atención al ciudadano. Asimismo, también se mejorarán los despachos «de modo que tengamos unas instalaciones propias de estos tiempos».
La iniciativa también permitirá crear dos patios que se integrarán como dependencias municipales del edificio principal, al tiempo que se pretende crear espacios en el interior más diáfanos y renovar tanto el mobiliario como la decoración. El Ayuntamiento de Espera presentó este proyecto con la intención de mejorar la gestión y el servicio hacia los ciudadanos puesto que ha visto incrementada tanto su plantilla como la afluencia de ciudadanos, al tiempo que va adquiriendo cada vez mayor autonomía de gestión en funciones que antes se desarrollaban desde servicios de asistencia a municipios. Por último, Gómez Periñán añadió que con esta ejecución se consigue un doble objetivo «el de mejorar el servicio que se le da a los ciudadanos y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores».