Fotograma del vídeo en el que Ingrid Betancourt es rescatada por el Ejército colombiano. /REUTERS
tras el rescate de betancourt

El Gobierno colombiano considera que tras el rescate se puede empezar a ver «la luz al final del túnel»

El ministro de Defensa asegura que la guerrilla colombiana aún no ha asimilado la liberación de los 15 rehenes

BOGOTÁ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, ha vuelto a analizar la operación Jaque que culminó el pasado martes con la liberación de quince rehenes de las FARC, entre ellos Ingrid Betancourt. Santos ha asegurado que la guerrilla todavía no ha podido "asimilar" el rescate gracias al que se puede empezar a ver "la luz al final del túnel".

Santos, que ha participado en el Campus FAES, en Navacerrada, ha sido presentado por el ex presidente del Gobierno José María Aznar en la jornada 'La lucha de Colombia contra el terrorismo'. También han estado presentes la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, el embajador de Colombia en España, Carlos Rodado, y la ex ministra de Defensa colombiana Marta Lucía Ramírez, entre otros.

Respecto a la llamada 'Operación Jaque', sobre la que se han sembrado algunas dudas en los últimos días, el ministro ha asegurado tajante que fue "cien por ciento" colombiana, en respuesta a una información que apuntaba a que las FARC recibieron 20 millones de dólares por la liberación de los rehenes. "Fue un golpe contundente a las FARC, y encima sin haber disparado un tiro y sin derramar una gota de sangre. Todavía creo que las FARC no lo ha podido asimilar, ya que demuestra que nuestra fuerza pública está muy bien entrenada. Y fue una operación cien por ciento colombiana y la planearon oficiales colombianos".

La operación se adelantó para evitar filtraciones

El ex presidente Aznar ha lanzado un mensaje a los colombianospara no caer en el desánimo, pese a que "demasiadas veces" tendrán que oír "cosas infames" para desacreditar una "impecable" operación antiterrorista. El ministro colombiano ha explicado que esas versiones salen de organizaciones y grupos cercanos a la guerrilla para "desprestigiar" la operación. "Cuando se divulgan este tipo de versiones no le damos ninguna importancia porque la operación es contundente y clara por sí misma. No tiene por donde cuestionarse".

Además, ha detallado que ésta acción tuvo que adelantarse lo más posible para evitar posibles filtraciones. En cuanto a la posibilidad de que las FARC quieran tomar represalias contra los que todavía están secuestrados, Santos lo descarta porque la guerrilla "es torpe pero no tan torpe" y eso sería su "suicidio político definitivo". Otra posibilidad sería que intenten dar un golpe terrorista "espectacular", que sería demasiado costoso y además, según ha recordado, "quieren quitarse el mote de terrorista".

Por eso, el titular de Defensa colombiano ha asegurado que es el momento de empezar a prepararse para cuando acabe esta "pesadilla" de las FARC. "Por fortuna la estamos acabando y hay que seguir hasta lograr que finalmente acabe del todo. Mientras tanto no podemos darnos el lujo de improvisar, es cierto que vemos esa luz al final del túnel, pero hay que perseverar".

"Debilitadas pero no derrotadas"

Sin embargo, el ministro ha querido evitar el tono triunfalista al reconocer que las FARC no han sido derrotadas totalmente. "Están debilitadas, pero no están derrotadas, no podemos cantar victoria todavía. Tenemos que seguir insistiendo, presionándolas militarmente para o acabarlas militarmente u obligarlas a que entren en razón y negocien la paz sobre bases transparentes, sólidas y de buena fe". De hecho, ha afirmado que los servicios de inteligencia tienen "más o menos ubicados" a todos los miembros del Secretariado de las FARC, por lo que seguirán motivando nuevas desmovilizaciones y pidiendo a la población civil que no les preste apoyo.

Tal y como viene diciendo el presidente Uribe en sus últimas intervenciones, si las FARC "entran en razón" y se quieren sentar a negociar el Gobierno tendrá la "mano abierta", aunque con bajo unas condiciones "muy claras y que todos ya conocen", sostuvo. "No vamos a permitir que se repita lo del pasado, que se sienten para tomar oxígeno y luego vuelvan a sus andadas. De lo contrario, seguiremos hasta que queden reducidos a un grupo de delincuentes sin mayor relevancia" añadió.

Así, sobre la relación entre ETA y las FARC, el ministro ha asegurado que en los ordenadores de Reyes no se han encontrado más evidencias que las que ya se conocen públicamente -que las FARC querían atentar en Madrid contra personalidades colombianas para lo cual querían contar con el apoyo de ETA- pero que no tiene duda de que existe "una especie de complicidad" entre ambas organizaciones