«Hay un consenso básico para que los inmigrantes voten en las municipales»
¿El PSOE intenta conjugar en su propuesta de inmigración la sensibilidad de un partido de izquierdas con las nuevas tendencias de control de los gobiernos europeos?
Actualizado: GuardarLo que estamos planteando en este congreso es, por una parte, consolidar los pilares básicos de las políticas migratorias que se han puesto en práctica en la pasada legislatura, es decir, la contratación en origen y el principio de legalidad; la lucha contra la inmigración ilegal y fomentar los convenios de cooperación con los países de origen. Pero por otra parte, apostamos de forma clara por las políticas de integración, que se han de basar en la igualdad de derechos y obligaciones. Y en cuanto en a la política europea, el PSOE quiere que se haga una política común partiendo de las pautas marcadas en los últimos años por el Gobierno español, que ha sido muy garantista.
¿Hay discrepancias en el seno del PSOE sobre la idoneidad de que los emigrantes no comunitarios voten en las próximas elecciones municipales?
Hay un consenso básico. Existen muchas enmiendas apostando por una propuesta concreta de participación de los ciudadanos extranjeros en las municipales, para facilitar su integración, igualándoles en derechos y obligaciones con el resto de vecinos. La integración comienza en los municipios. Ya votan en las locales ciudadanos de países de la Unión Europea.
Usted, como diputada andaluza, ha transmitido a esta ponencia la sensibilidad de una región que conoce muy bien la cuestión.
Efectivamente, el tema de la inmigración es muy importante para Andalucía. Tenemos el problema de la inmigración ilegal, pero también somos pioneros en la contratación en origen y, sobre todo, en el respeto a los derechos humanos y en la dignidad de las personas.