UNIDAS. Las siamesas de Youssra y Hanae fueron separadas quirúrgicamente ayer en Sevilla. / EFE
Sociedad

Su primera noche separadas Ensayos con un muñeco

Médicos del hospital Virgen del Rocío de Sevilla separan con éxito a dos siamesas de tres semanas de vida gracias a un mecanismo virtual pionero en Europa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con sólo tres semanas de vida las siamesas Youssra y Hanae pasaron el martes su primera noche separadas. Un equipo médico multidisciplinar del hospital universitario Virgen del Rocío de Sevilla empleó más de ocho horas en una compleja operación para separar a estas siamesas unidas por el abdomen, el tórax y que compartían órganos intrabdominales. La operación, la tercera de estas características practicada en el centro, fue posible gracias a una pionera herramienta desarrollada por el propio hospital que permite reproducir en tres dimensiones los pasos a seguir y comprobar los resultados antes de tocar el bisturí.

Las siamesas, de origen marroquí y con un peso conjunto de 5,380 kilogramos, nacieron por cesárea el 14 de junio en un hospital de Melilla, desde el que se siguió su desarrollo con especial atención durante las 38 semanas de embarazo. Dadas las características del caso, se optó por desviarlas nada más nacer a Sevilla para verificar las posibilidades de la intervención realizada esta semana.

Su evolución es favorable y se encuentran «hemodinámicamente estables». Los facultativos confían en poder retirarles de forma progresiva en las próximas horas la sedación profunda que impide cualquier movimiento que pueda dañarlas, y posteriormente la respiración mecánica. Si todo continúa a buen ritmo, podrían recibir el alta médica en aproximadamente un mes y realizar una vida normal.

Ayuda tecnológica

El jefe del Servicio de Neonatología del Virgen del Rocío, el doctor Antonio Losada Martínez, explicó ayer que la compleja operación se ha realizado tras un exhaustivo estudio y gracias al programa informático de realidad virtual creado por profesionales del hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Se trata de un sistema pionero en Europa que permite reconstruir en tres dimensiones la anatomía real del paciente, ver cómo hay que proceder a cortar y tallar los huesos o la piel con la máxima precisión y comprobar cómo quedará el resultado. Así, los médicos pueden reducir la agresión quirúrgica y minimizar las posibles secuelas.

Martínez concretó que las siamesas compartían órganos intraabdominales, parte del esternón, la musculatura abdominal, el diafragma, la vena umbilical intrahepática y el peritoneo, lo que dificultaba la intervención ya que había que evitar que la anestesia se filtrase a través de los vasos sanguíneos comunes.

Hasta 36 profesionales divididos en dos grupos -uno por cada niña- participaron en la intervención «sincronizados como un reloj», según destacó el jefe del Servicio de Cirugía Plástica del Virgen del Rocío, Tomás Gómez Cía.

Caso extraordinario

Los responsables de la intervención, que recibieron la felicitación de la consejera de Sanidad de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, destacaron que la situación de Youssra y Hanae apenas tiene incidencia entre la población, dado que se da un caso entre 200.000 recién nacidos. El jefe de Servicio de la Unidad de Cirugía Pediátrica, Juan Carlos de Agustín -coordinador del equipo destacó incluso que se observa una mayor presencia entre el género femenino y entre la raza negra, aunque a veces, dada su gravedad, los bebés no llegan ni a nacer en tres cuartas partes de los casos.

«Son afortunadas», insistió sobre las dos hermanas, «porque la operación era viable, ya que el único órgano vital que compartían era el hígado». Éste tenía ambos lados derechos conectados, y había que proceder a seccionarlo por la mitad evitando el sangrado.

De Agustín destacó que también hubo que seccionar el esternón, una intervención menos habitual, y tras la cual los facultativos optaron por dejar tejido en ambos cuerpos para poder cerrar por los lados. Los médicos evaluaron la corta edad de las siamesas como un factor determinante a la hora de intervenir, ya que la enorme capacidad regenerativa de sus tejidos minimiza el riesgo de secuelas, de forma que «apenas tengan cicatrices». Hasta 36 especialistas (entre cirujanos pediátricos, neonatólogos, anestesistas y cirujanos plásticos) que tomaron parte en la intervención. Organizados en dos grupos y por colores, estuvieron preparando con minuciosidad la operación e incluso el día antes, el lunes, realizaron un gran ensayo general con dos muñecos para que cada cual supiera cuándo y a qué gemela intervenir. El primer paso de la intervención fue separar a las dos pequeñas y trasladarlas a los quirófanos para realizar la revisión, la reparación del diafragma y completar la operación.

En la última década el Virgen del Rocío ha realizado otras dos intervenciones con siamesas, algunos de cuyos participantes han estado presentes en la operación de Youssra y Hanae. El Hospital de La Paz de Madrid, es el de mayor experiencia. Ha operado a ocho siamesas.