CALOR. Varias personas mayores se protegen a la sombra de las altas temperaturas. / LA VOZ
Jerez

Activado el plan de prevención contra los efectos del calor en Jerez

Los centros de mayores de la Zona Sur serán los primeros beneficiarios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El calor es el protagonista de estos días de verano en nuestra ciudad y conviene saber cuándo puede resultar perjudicial para la salud. Cansancio, deshidratación, dolores de cabeza y toda una serie de trastornos son las consecuencias de enfrentarse a unas temperaturas elevadas. Un año más hay que luchar contra las mismas y para ello es imprescindible conocer las medidas preventivas que se pueden adoptar.

Precisamente con este objetivo, José Manuel Jiménez, director general de Bienestar Social y del Mayor, y Carmen Benítez Ladera, directora de Cuidados del Distrito Sanitario Jerez-Costa Noroeste, presentaron ayer la campaña de difusión del Plan Andaluz de Prevención Contra los Efectos del Exceso de Temperaturas. Se ha contado con la colaboración de la Junta de Andalucía, así como con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), con el fin de prestar ayuda sanitaria a la población en los distintos niveles de riesgo que se puedan dar. Se trata de evitar daños que pueden afectar a la ciudadanía en general y, en particular, a las personas mayores de 65 años, niños y niñas menores de 5, así como a sectores de población con problemas de salud más sensibles a estas circunstancias.

Consejos

Evitar las horas de más calor, beber mucho líquido, usar ropa ligera y cómoda y consumir alimentos poco pesados, son algunos de los consejos prácticos que se deben adoptar como medidas preventivas. Según datos de 2007, en Andalucía se identificaron 8.750 personas en situación de riesgo, de las cuales 2.138 pertenecían a esta provincia. Por ello, el objetivo es dar a conocer el plan preventivo destinado a aquellos grupos de mayor riesgo en base a los diferentes niveles de alertas de temperaturas máximas y mínimas establecidas. Así, la diversidad climática del país se refleja en los valores umbrales que oscilan entre los 30º de Las Palmas y los 41º de Córdoba.

Desde el 1 de julio hasta el próximo 30 de septiembre el Plan de Prevención se desarrollará en diferentes espacios de encuentro. En primer lugar, se trata de informar a la ciudadanía para, posteriormente, hacer una identificación de la población en riesgo e incluir pacientes nuevos al tratamiento. El seguimiento de éstos es continuo y disponen de servicios como el de Salud Responde. De momento, la próxima semana se comenzará en los centros de día de mayores de la Zona Sur, Las Angustias, El Abuelo, La Granja y Las Torres. «Es importante hacer llegar a la población estos consejos prácticos y qué hacer cuando los síntomas de un golpe de calor son evidentes», explicaba José Manuel Jiménez en la presentación del proyecto.