Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Mariano Rajoy, acompañado por Antonio Basagoiti (izq.) y el resto de la cúpula del PP en el País Vasco, pasea ayer por Vitoria. / EFE
ESPAÑA

Rajoy cree que el PP vasco saldrá más unido que nunca de su congreso

El líder del PP, en ausencia de San Gil, agradece la «ayuda» recibida en las situaciones «dolorosas» que vivió su partido

ELISA LÓPEZ
Actualizado:

Mariano Rajoy está convencido de que el PP del País Vasco saldrá «más unido que nunca y más abierto a la sociedad» tras el congreso que celebrará los días 11 y 12 de julio en Bilbao. En el cónclave, los 'populares' vascos elegirán a Antonio Basagoiti como presidente de la organización, una vez que María San Gil renunció a la reelección tras haber perdido la confianza en la actual dirección nacional.

San Gil no asistió al mitin político que celebró ayer el presidente del PP en Vitoria, como tampoco acudió a una reunión previa que tuvo lugar con motivo de la visita de la nueva secretaria general, María Dolores de Cospedal, la semana pasada.

Pero a pesar de estas ausencias, la dirigente rompió su silencio en vísperas del congreso con una carta a los militantes en la que explicaba su ruptura con la dirección del partido por no compartir su respuesta «a la idea de dispersión nacional».

Días difíciles

Con estos precedentes y ante la evidencia de que permanece la división entre los 'populares' vascos, Rajoy reconoció las dificultades que atravesó su partido en los últimos meses y, «sin citar a nadie», agradeció la ayuda recibida en «días que no han sido fáciles», al tiempo que lamentó lamentó las «dolorosas» situaciones vividas «en los últimos meses».

Ante afiliados y cargos de la organización vasca, proclamó que «este partido está abierto a todos: a los nuestros, los primeros, y a los que pueden ser nuestros en el futuro, después», como resumen de su nuevo discurso político enfocado a la búsqueda del del centro. De cara al próximo congreso del PP vasco, Rajoy auguró que «será un éxito» y se mostró convencido de que «fortalecerá la alternativa al nacionalismo».

Este optimismo sobre el futuro de la formación en el País Vasco fue compartido por el único candidato que aspira a liderar la organización en Euskadi, Antonio Basagoiti, quien tendió la mano a todos los sectores.

Insistió en que en su partido «hace falta todo el mundo» y trató de disolver las dudas de los indecisos al afirmar que, bajo su dirección, el PP «no va a renunciar a ninguno de sus valores, porque representan el único camino para alcanzar la libertad y porque hay compañeros que han sido asesinados por defenderlos». «Quiero un partido sin complejos», añadió, que «rompa clichés» y «sume más, sin hacernos de menos».

Aunque la ausencia de San Gil planeó sobre el acto de Vitoria, el único que mencionó a la dirigente popular de forma explícita fue el vicesecretario territorial, Javier Arenas, que le dedicó un «recuerdo entrañable» que hizo extensivo a otros políticos vascos como Carlos Iturgaiz o Jaime Mayor Oreja.

Sin atajos

Una vez apuntalada su confianza en el porvenir del PP vasco, Rajoy puso como ejemplo de la lucha contra el terrorismo al presidente de Colombia, Álvaro Uribe, a quien felicitó por la liberación de Ingrid Betancourt y otros catorce rehenes capturados por las FARC.

«Nos ha enseñado el camino -dijo- porque la lucha contra el terror y contra quien priva a los demás de derechos fundamentales es la ley y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado».

Aprovechó este mensaje para criticar los cambios de la política antiterrorista que hizo el Gobierno socialista durante el alto el fuego de ETA en la pasada legislatura y afirmó que para acabar con el terror «no valen los atajos ni las negociaciones ni las chapuzas».

Rajoy reiteró que el Partido Popular recurrirá ante el Tribunal Constitucional la ley aprobada por el Parlamento vasco que faculta la consulta que se propone convocar el 'lehendakari' Ibarretxe. «No necesita celebrar un referéndum manifiestamente ilegal», apuntó. Como alternativa a ese «disparate» defendió la vigencia, sin necesidad de reforma alguna, del Estatuto de Guernica.