En la imagen, Hanae y Youssra, las siamesas nacidas en Melilla, unidas por el abdomen y el tórax antes de la operación. /EFE
en Sevilla

Separadas con éxito dos siamesas que nacieron unidas por el abdomen gracias a una nueva técnica virtual

Esta técnica, pionera en Europa y creado por los profesionales del Hospital Virgen del Rocío, ha permitido la reconstrucción tridimensional de la anatomía de las pequeñas

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un equipo multidisciplinar del Hospìtal Virgen del Rocío de Sevilla ha separado con éxito a dos siamesas, Hanae y Youssra, que nacieron unidas por el abdomen el pasado 14 de julio en Melilla. Para ello, han utilizado un programa informático de realidad virtual pionero en Europa y creado por los mismos profesionales del centro hospitalario, que ha permitido la reconstrucción tridimensional de la anatomía de las pequeñas y plantear con la máxima precisión todos los pasos de la intervención posterior. Una técnica nueva que, además, tiene el objetivo de reducir la agresión quirúrgica y las posibles secuelas de los pacientes.

Las hermanas, que compartían órganos intraabdominales, parte del esternón, musculatura abdominal, el diafragma, la vena umbilical intahepática y el peritoneo, se encuentrasn en estos momentos ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatos, con una situación "hemodinámica estable" y "evolucionan favorablemente". Por lo que de seguir todo así, se espera que en las próximas 48 horas "se les retire la sedación y la ventilación mecánica".

El equipo médico junto a la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, ha explicado en una rueda de prensa los pormenores de la intervención y ha asegurado que tras la cirugía las pequeñas podrán realizar una vida normal.

La intervención quirúrgica se prolongó durante ocho horas y se desarrolló, de manera simultánea, en dos quirófanos del Hospital Infantil del Virgen del Rocío con la participación de 36 profesionales entre los que se encontraban cirujanos pediátricos, neonatólogos, anestesistas y cirujanos plásticos, entre otros especialistas.

La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, ha destacado la profesionalidad que se pone de manifiesto en estos casos por parte de los equipos médicos en los que las intervenciones tienen un alto grado de complejidad. De hecho, el hospital sevillano, centro de referencia para patologías de máxima especialización, dispone de experiencia previa en este tipo de intervenciones, siendo este su tercer caso de siameses.