Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Juan Saavedra. / EFE
ESPAÑA

El Supremo acelera la sentencia del 11-M para evitar excarcelaciones

El letrado de 'El Egipcio' solicita que su cliente no sea considerado «terrorista»

M. S. P.
Actualizado:

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, que preside el magistrado Juan Saavedra, comenzó ayer a deliberar el contenido de la sentencia que, en vía judicial, pondrá punto y final al 11-M. La vista en la que Fiscalía, Abogacía del Estado, acusaciones y defensas han defendido/replicado los 31 recursos de casación presentados contra el fallo de la Audiencia Nacional concluyó ayer tras tres días de sesiones. Los cinco magistrados que forman la sala buscan una resolución antes de que a mediados de septiembre se agote el plazo de la prisión preventiva de los condenados a penas inferiores a doce años.

La última jornada estuvo protagonizada por el extenso alegato de Endika Zulueta, defensor de Rabei Osman El Sayed, 'El Egipcio', supuesto cerebro de los atentados, según la Policía, pero al que la Audiencia Nacional absolvió. El abogado recurrió con el único objetivo de que el Supremo retire de la sentencia el epíteto de terrorista para su patrocinado e insistió en que el fallo considera como hecho probado que es miembro de una célula terrorista sin aportar «ni una sola prueba» que avale tal afirmación.

El letrado reprochó a la Fiscalía y a las acusaciones, que piden su condena por pertenencia a banda armada, su empeño por ver encarcelado en España a El Sayed, a pesar del fallo absolutorio de la Audiencia Nacional.

«Se trata de condenarle a costa de lo que sea», explicó, y alegó que su militancia terrorista, con independencia de la firmeza del fallo dictado en Italia, ya es «cosa juzgada». El alegato de Zulueta cerró las intervenciones de las defensas de los condenados. Fue el turno entonces de las acusaciones, que rebatieron todas y cada una de las peticiones de absolución de los 21 condenados a penas de cárcel. El abogado de la Asociación 11-M Afectados por Terrorismo, José María Fuster-Fabra, fue quien con más dureza se opuso a cualquier beneficio para 'El Egipcio'. La Fiscalía sólo reclamó la condena de Rabei Osman y dio por buena el resto de la sentencia dictada por la Audiencia Nacional.

Terminada la vista, los cinco magistrados que componen la sala (Juan Saavedra como presidente, Andrés Martínez Arrieta, Miguel Colmenero -encargado de redactar la sentencia-, Juan Ramón Berdugo y Luciano Varela) comenzaron las deliberaciones. El fallo podría conocerse antes de agosto, y la sentencia antes del 14 de septiembre, fecha en la que tendría que salir de la cárcel el marroquí Abdelilah Fadual el Akil, el primero que cumple el plazo máximo de prisión provisional.