ESPAÑA

El PSOE incluirá en su Ejecutiva a los sectores que le dieron el triunfo electoral

La dirección que prepara Zapatero contará con jóvenes apadrinados por Blanco que ya ocupan cargos en el Congreso El PSOE dobló al PP en voto juvenil y femenino el 9 de marzo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero potenciará la presencia de jóvenes y mujeres, principales sectores sociales responsables de su victoria electoral, en la nueva ejecutiva del PSOE. El secretario de Organización, José Blanco, aseguró ayer que el 37 Congreso que se celebra este fin de semana servirá para que la savia nueva entre y participe en los órganos directivos. En el PSOE admiten que Mariano Rajoy ha leído bien los estudios sociológicos que detectan que una de las carencias de su formación es que sus electores situaban al partido más a la derecha que a ellos mismos.

El número dos del PSOE subrayó que para no ser relegado a la oposición todo partido debe cambiar como lo hace la sociedad y defendió que eso implica incorporar a las nuevas generaciones a tareas de responsabilidad. Blanco, un jefe exigente, ha apadrinado a una generación de jóvenes que han conseguido ganarse el respeto del partido por un trabajo a menudo desarrollado entre bambalinas.

La mayoría de ellos ocupa ya portavocías de comisión en el Congreso y casi todos suenan como nuevos fichajes para la ejecutiva que saldrá del 37 Congreso.

Caras nuevas

Es segura la incorporación de Antonio Hernando, de 40 años, portavoz de Interior en la cámara baja, como adjunto al secretario de Organización; un papel que hasta ahora correspondía a Óscar López, de 35, llamado a convertirse en secretario general del PSOE en Castilla y León.

Algunos aseguran que López saldrá de la ejecutiva; otros afirman que Blanco no le dejará escapar y que él será la excepción a la decisión del jefe del Ejecutivo de no incluir barones territoriales en la dirección del partido.

Entre los nuevos rostros con posibilidades está también el del portavoz de la Comisión Mixta para la Unión Europea, Juan Moscoso, de 42 años. Forma parte de ese mismo grupo de 'jóvenes' valores y es la apuesta de los socialistas navarros. El vasco Eduardo Madina, de 32, desempeñará una «labor importante» en el partido, pero, según fuentes cercanas a Blanco, es dudosa su entrada en la ejecutiva.

En cuanto a las mujeres, está descontada la continuidad de la secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín, de 32. Fuentes de la dirección aseguran que también habrá un hueco para la portavoz en el Senado, Carmen Silva, una mujer afín a Blanco.

Elena Valenciano, actual secretaria de Relaciones Internacionales, suena también como candidata a ejercer de número tres del partido. Su continuidad se da por segura, como las de Inmaculada Rodríguez-Piñero, secretaria de Economía; Soraya Rodríguez Ramos, responsable del área de Medio Ambiente; la vocal andaluza Mar Moreno, y la ministra de Defensa, Carme Chacón.

Anclaje sociológico

Esta apuesta tiene su anclaje sociológico y electoral. En los comicios del 9 de marzo, el Partido Socialista casi duplicó en votos al PP entre los electores de entre 18 y 24 años, y lo mismo ocurrió entre las mujeres.

De acuerdo al estudio post-electoral del Centro de Investigaciones Sociológicas, los socialistas captaron el 49,4% de los sufragios de los menores de 24 años, mientras que los populares recibieron el 27,8%. El PSOE, asimismo, cosechó el 47,6% de las papeletas de las votantes y el PP, el 26,9%.

La incorporación de jóvenes y mujeres a la ejecutiva del PSOE quiere además hacer un guiño a los abstencionistas. El informe del CIS revela que entre los electores más jóvenes que se quedaron en casa, el 68,4% hubiera votado por el PSOE, en tanto que el PP hubiera recibido el apoyo del 18,4%. Sucede lo mismo con las mujeres: el 53,1% de las abstencionistas hubiera dado su papeleta al PSOE y el 22,4%, al PP.

Rodríguez Zapatero suscita más entusiasmo entre el electorado juvenil y el femenino que Mariano Rajoy. De los votantes entre 18 y 24 años que escogieron al PSOE, el 8,3% lo hizo por la figura del líder socialista en tanto que sólo el 3,6% apoyó a los populares por simpatía con su presidente. El 7% de las votantes socialistas lo hizo por el secretario general del partido, mientras que en el caso del líder del PP el 5,7% de las mujeres que votaron al PP lo hicieron por él.