La provincia necesita más de 100.000 pisos para cubrir la demanda de la población
Según un estudio del IESA, hacen falta también casi 45.000 casas protegidas La Delegación de Vivienda quiere dar respuesta a esta necesidad con la adaptación de los planes generales a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía
Actualizado: GuardarLa provincia de Cádiz necesita más de 100.000 viviendas para hacer frente a las necesidades de la población, según se desprende de un estudio elaborado por el Instituto de Estudios Avanzados Sociales de Andalucía (IESA). De éstas, más de 44.000 tendrán que ser protegidas, ante la imposibilidad de los ciudadanos de hacer frente al precio de los pisos de renta libre.
La principal demanda de viviendas se encuentra en Jerez, que con una población de 49.361 jóvenes de entre 20 y 34 años de edad, sitúan la demanda de pisos en casi 18.000, de los cuales más de 7.000 tendrían que ser de protección. Por detrás se sitúan otras localidades como Cádiz, con una necesidad de 11.000 pisos o San Fernando con más de 8.000. En el Campo de Gibraltar es Algeciras la ciudad con mayor demanda, con 10.000 pisos.
Este problema de acceso a la vivienda supone uno de los grandes retos de la Consejería de Vivienda de la Junta de Andalucía de cara a los próximos años. Por este motivo, ha puesto en marcha el Plan concertado de Suelo y Vivienda, que ayer salió publicado en el BOJA y que incluye una serie de medidas, entre ellas, la adquisición de terreno a urbanizar para su incorporación a los patrimonios públicos de suelo, con el que se pretende colaborar con los ayuntamientos para incrementar la oferta de suelo destinado a VPO.
De hecho, el delegado provincial de Vivienda, Gabriel Almagro, mantuvo ayer una reunión con los ayuntamientos de la Bahía de Cádiz y la Costa Noroeste para profundizar en el proceso de adaptación parcial de los planes generales a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).
En la reunión, los representantes de los ayuntamientos han recibido asesoramiento del proceso a seguir para cumplimentar un trámite que permitirá a los ayuntamientos disponer de suelo suficiente para la construcción de viviendas protegidas, dotación de equipamientos y de suelo productivo cuando se tramiten las modificaciones correspondientes. El delegado se comprometió, en este sentido, a que estas modificaciones estén listas a finales de este año.
Para llevar a cabo esta iniciativa, la Junta está dispuesta a financiar el 100% del coste total de la redacción de los documentos de planeamiento mediante la concesión de subvenciones. Dichas ayudas son compatibles con otras que se tramitan para las revisiones de los planeamientos generales y que continuarán con sus procedimientos de revisión.
En la provincia de Cádiz son cinco los municipios que han adaptado sus planeamientos a la LOUA, concretamente Prado del Rey, Trebuejena, Chipiona, Zahara de la Sierra y Los Barrios, y en la reunión de ayer, una amplia mayoría de ayuntamientoos ha mostrado su disposición a iniciar los trámites de adaptación parcial.
También con ello, la junta pretende servir como instrumento de dinamización económica en unos momentos críticos para los sectores industrial y de la construcción, sin olvidarse del marcado carácter social de las actuaciones de la Junta en materia de construcción de viviendas protegidas y rehabilitación del patriomonio residencial para ofrecer mejores condiciones de vida a la población.
nagrafojo@lavozdigital.es