![](/RC/200807/02/Media/domicilio-Guibert-Azkue--253x190.jpg?uuid=1dbe833c-4851-11dd-8060-621a94232265)
En libertad el empresario detenido en Guipúzcoa por presunta financiación ilegal a ETA
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ordena el registro del domicilio de Jesús Guibert Azkue dentro de la investigación por el pago del denominado 'impuesto revolucionario'
MADRID Actualizado: GuardarEl juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha ordenado el registro del domicilio del empresario guipuzcoano Jesús Guibert Azkue dentro de la investigación por el pago del denominado 'impuesto revolucionario' a la banda terrorista ETA. El empresario ha sido puesto en libertad una vez finalizados los registros, al igual que ocurrió ayer con el empresario bilbaíno y consejero delegado de Sinedor, José Antonio Jainaga.
El registro ha terminado a primera hora de la tarde. La Policía ha permanecido en el domicilio del detenido durante varias horas en busca de las cartas de extorsión de la banda que se supone ha pagado el empresario vasco, de 81 años de edad. Guibert fue secuestrado el 21 de marzo de 1983 en Azpeitia (Guipúzcoa) cuando era gerente de Laminados de Hierro Marcial UCIN SA y quedó en libertad diecisiete días después, presuntamente tras el pago de 150 millones de pesetas.
La asociación de empresarios de Guipúzcoa (Adegi) ha reclamado que se respete la presunción de inocencia de Jesús Guibert Azkue, a quien califica de "víctima del terrorismo", y recuerda que una persona que ha sufrido presuntamente la extorsión de ETA y que fue secuestrado por los Comandos Autónomos Anticapitalistas "en ningún caso puede ser tratado como un malhechor".
Estas órdenes de Garzón han abierto un debate. Por un lado han sido criticadas con dureza por el consejero vasco de Justicia, Joseba Azkarraga, que critica a Garzón por actuar de "forma despreciable", "al convertir a las víctimas en delincuentes". El candidato a la presidencia del PP vasco, Antonio Basagoiti considera que el "héroe" es el empresario que "aguanta sin pagar" ante las amenazas de ETA y no el que cede al chantaje terrorista.
Cuarta detención por presunta financiación a ETA
Tanto el registro de ayer en Bilbao como el de hoy, están relacionados con la documentación intervenida al considerado máximo dirigente del 'aparato político' de ETA, Francisco Javier López Peña, 'Thierry', detenido en la localidad vascofrancesa de Burdeos el pasado 20 de mayo junto a otros tres presuntos responsables de la banda terrorista.
Ya el pasado 12 de junio, y a raíz también del análisis de los documentos intervenidos en esa operación policial, Garzón ordenó el ingreso en prisión incondicional de dos hermanas empresarias detenidas en Orio (Guipúzcoa), María Isabel y Blanca Rosa Bruño Azpiroz, a las que acusó de colaborar con ETA y de haber pagado 6.000 euros de forma voluntaria a la banda.
Fuentes jurídicas consultadas en la Audiencia Nacional han señalado que "muy posiblemente" y "a la vista de los atestados policiales" Garzón citará en los próximos días a Jainaga y a Azkue para tomarles declaración como imputados.