Jerez

Los dos miembros de la Plataforma Anticatastrazo son absueltos por falta de pruebas

El Juzgado de Instrucción número 4 de Jerez ha absuelto a los dos miembros de la Plataforma contra el Catastrazo que fueron denunciados, el pasado 8 de marzo, por la Policía Local como autores de un presunto delito de faltas contra el orden público.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A lo largo de la sentencia, a la que ha tenido acceso este medio, se especifica que esta decisión ha sido tomada ante la falta de pruebas. Es más, en este documento se insiste en que «no resulta prueba de cargo suficiente para desvirtuar el principio de presunción de inocencia e imputar a los denunciados -Juan Manuel Sánchez, portavoz de la Plataforma, y Francisco López- los hechos contenidos en el boletín de la denuncia».

Es importante recordar que los acontecimientos denunciados tuvieron lugar cuando los miembros de la Plataforma recogían firmas contra la nueva ponencia de valores catastrales en la esquina que une la calle Larga con Lancería. Mientras que realizaban esta labor, dos agentes de la Policía Local se personaron en el lugar para requerir a los integrantes de este colectivo que desalojaran la vía pública, algo que estas personas no llevaron a cabo.

Delito electoral

Los agentes aseguraron en el juicio de faltas que su presencia en la zona estaba dirigida a «prevenir una posible infracción de la normativa electoral y por esa razón se dio aviso a la Policía Nacional». No obstante, una vez que los agentes del Cuerpo Nacional de Policía se personaron en la zona, estos manifestaron, según recoge la propia sentencia, que «no se detectaba infracción alguna a la referida normativa electoral», por lo que autorizaron expresamente a las personas que se concentraban recogiendo firmas contra la subida del Catastro «que podían continuar con la actividad».

Tras ello, los agentes municipales una vez más insistieron en que los miembros de la Plataforma debían marcharse «porque carecían de licencia para dicha actividad», aunque no se les instruyera sanción administrativa en este sentido.

Una vez conocida la sentencia -se pedía para ellos una condena de 60 días de multa con cuota diaria de 6 euros máslas costas-, desde la Plataforma se ha reiterado que «este tipo de actuaciones de la Policía Local es el reflejo de la postura del Ayuntamiento, que pretende callar a este colectivo».

De igual forma, cabe recordar que dos miembros de la Plataforma sí fueron condenados por delitos similares semanas atrás.