Por debajo de los 11.800 puntos
El segundo semestre comienza como terminó el primero: con descensos. El Ibex-35 retrocede un 2,29%, con lo que se sitúa en los 11.770,90 puntos: ya ha perdido los 11.800 puntos, el nivel que los analistas consideraban que no debía perder, porque en esa cota marcaba el selectivo su mínimo anual intradiario a mediados de enero. Y pudo ser peor. El Ibex llegó a caer por debajo de los 11.700 a media sesión. El nefasto conglomerado que forman un petróleo disparado, una inflación galopante, la posibilidad de que los bancos centrales suban tipos (el BCE, quizá ya mañana) y los nuevos rumores que apuntan a nuevas depreciaciones ligadas a la crisis crediticia, que podrían seguir afectando a los beneficios del sector financiero, provocaron un masiva salida del dinero. Los buenos datos macroeconómicos publicados en Estados Unidos no pudieron hacer otra cosa que minimizar levemente las pérdidas que sufrían los mercados europeos.
Actualizado: GuardarOHL no tuvo mucha suerte con la sesión en que le tocó debutar en el Ibex. En general, es una buena noticia, porque los fondos que replican el selectivo tendrán que incorporarla a sus carteras. Pero, en su primera jornada en el indicador, retrocedió un 4,77%. En lo que llevamos de ejercicio, sus títulos caen algo más de un 10%. Al resto del sector de la construcción no le fue mejor. Así, el peor valor fue Sacyr Vallehermoso, que registró un retroceso de un 7,82%. ACS y FCC cayeron más de cinco puntos porcentuales, mientras que Ferrovial cedía un 4,88% y Acciona, un 3,77%.