Los blogs y las redes sociales atraen a la mayor parte de los anunciantes. / IGNACIO PÉREZ
TELEVISIÓN Y RADIO

La TDT y los digitales acapararán la inversión publicitaria

El Gobierno prevé una ley para el desarrollo de la televisión digital 0 por móvil

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La buena salud de la inversión publicitaria es un buen medidor del éxito y vigencia de un medio de comunicación. El avance e implantación de la televisión digital terrestre (TDT) y de Internet auguran un futuro saneado para la publicidad en ellos, hasta el punto de que serán los únicos que aumenten este año los ingresos. Según el estudio realizado por Zenithmedia, los 22 millones de euros previstos para 2008 inicialmente se duplicarán y alcanzarán los 53 millones, un 12,9% más que el ejercicio anterior. Una de las cadenas de televisión más beneficiadas sería Cuatro, gracias a la programación y retransmisión de la Eurocopa. De esta forma, la inversión total en publicidad en España ascenderá a 578,4 millones.

Interactividad

Además de la TDT, otro de los medios que han aportado a esta cifra es Internet, con especial énfasis en aquellos portales web donde el internauta puede participar activamente. Los blogs y las redes sociales -Facebook, MySpace o YouTube- están acaparando inversiones en publicidad a un ritmo imparable. Sin embargo, las nuevas tecnologías no son necesariamente un seguro para la entrada de publicidad. En contraposición, el sector que sigue sin gustar a los anunciantes es el de la telefonía móvil. Las previsiones incluso han caído, de los 00catorce a los doce millones de euros en lo que va del año. Este modelo aún tendrá que esperar unos años a que se normalicen servicios como la televisión móvil o el acceso a Internet.

A este respecto, el secretario de Estado de Telecomunicación y para la Sociedad de la información, Francisco Ros, ha anunciado la puesta en marcha de la televisión digital por móvil, que requerirá un desarrollo normativo con rango de Ley «que dé naturaleza de existencia» a este servicio de telecomunicaciones, para posteriormente elaborar un reglamento. Ros considera que los operadores de televisión podrán optar, previsiblemente, a un multiplex con capacidad para 20 canales, dado que el móvil «no requiere el mismo ancho de banda» que la televisión digital terrestre.

En relación con la TDT de pago, Ros insiste en que el Gobierno está a la espera de «una petición formal» o del «interés» de las cadenas para analizar la situación «con mucho rigor». En todo caso, avanza, el Ejecutivo valorará cuántos operadores están interesados y si el interés es unánime. A juicio del secretario de Estado de Telecomunicación, en materia de TDT se avanza «según lo previsto» y «se están cumpliendo los objetivos parciales» que llevarán 0al cese analógico el 3 de abril de 2010. Según recoge la entidad Impulsa TDT, la co0bertura alcanza en estos momentos el 84% del territorio. El 34% de los hogares españoles están conectados directamente a la Televisión Digital Terrestre, mientras que este porcentaje asciende al 65% si se le suma los usuarios que reciben la TDT a través de otras plataformas. Madrid, Canarias y Cataluña son las «más avanzadas».