Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
PATRIMONIO. Hay dos museos en el complejo, el Palacio del Tiempo y el Misterio del Jerez. / LA VOZ
Jerez

La plantilla de los museos de La Atalaya teme por el futuro de este complejo

Los trabajadores de la Fundación Andrés Ribera piden una mejor gestión y más implicación de las administraciones ante los primeros «recortes de servicios»

MARÍA JOSÉ PACHECO
Actualizado:

El complejo museístico de La Atalaya (formado por el Misterio del Jerez y el Palacio del Tiempo) es «uno de los referentes turísticos de la ciudad» y en 2007 recibió unas 46.000 visitas, pero su futuro podría estar en entredicho por un «funcionamiento deficiente» de la institución, según recalcó el secretario local de CC OO, José Manuel Trillo, que ayer se reunió con los preocupados trabajadores de estas instalaciones que son propiedad de la Fundación Andrés Ribera (FAR).

La mitad de los 14 empleados de esta Fundación -el resto se encontraba de vacaciones- mantuvo ayer un encuentro con el líder de CC OO en el que le transmitieron la inquietud por el mantenimiento de sus puestos de trabajo y por el cobro de las próximas nóminas.

La alarmas se dispararon entre la plantilla de La Atalaya ante la decisión del Ayuntamiento de Jerez -que junto a la Diputación de Cádiz integra el patronato de la FAR- de «prescindir de algunos servicios y realizar algunos recortes» que a los empleados les han parecido los «primeros síntomas» de un problema mucho más grave. Así lo expuso ayer el delegado sindical, Ramón Calvillo, que explicó que en los últimos días los responsables municipales les han tratado de tranquilizar afirmando que «el plan de viabilidad que se ha elaborado servirá para mejorar el funcionamiento de la institución».

Pese a este plan de viabilidad, del que los trabajadores dicen no conocer nada porque «lo ha realizado una empresa externa y no se nos ha consultado» y del que el presidente de Diputación, Francisco González Cabaña, dijo que se aplicaría a finales de verano, la preocupación de la plantilla es evidente. Por eso, Trillo quiso transmitirles que «los empleados son intocables y no permitiremos que haya despidos o pérdidas de derechos laborales».

Por su parte, los trabajadores de la FAR dejaron claro ayer que «el potencial de este complejo turístico no se puede poner en duda», como demuestran las cifras de visitas y de eventos realizados en estas instalaciones -42 el año pasado-, pero también añadieron que «para salir de la situación económica no deseada en la que nos encontramos son necesarias una mejor organización y una mejor gestión, y sobre todo más implicación por parte de las administraciones públicas».

ppacheco@lavozdigital.es