![](/cadiz/prensa/noticias/200807/01/fotos/008D2JE-JER-P3_1.jpg)
«Cuando yo empecé, sólo había una agencia de viajes en la ciudad»
Diego Yuste recuerda cómo se gestó el primer vuelo de Jerez a Madrid y los viajes pioneros a América organizados por Marsans con motivo de la Expo 92: «Así llevamos 26 años»
Actualizado: GuardarDiego Yuste Ruiz, actualmente jubilado, ha sido durante muchos años director local y provincial de Viajes Marsans, la primera agencia que funcionó en Jerez. Empezó muy joven a trabajar y poco después entró en el mundo turístico, donde ha vivido la apertura de la ciudad al mundo, comenzando por los proyectos que fraguaron con Álvaro Domecq en la Diputación.
-¿Cómo empezó todo?
-En 1952, con 14 años, entré en la gestoría Vidal de Lema (calle Larga), donde estaba Viajes Marsans. Cuando yo ingresé estaba de director Carlos Zarzuela, su hermano Pepe y Carlos Márquez. Luego se amplió el equipo y comenzamos a efectuar excursiones provinciales. Álvaro Domecq estaba entonces en Diputación y nos propuso hacer excursiones desde Cádiz y toda la Bahía, pasando por Jerez, a todos los pueblos de la Sierra. Luego vinieron otras muchas a las playas de Valencia, los sanfermines, Madrid, Fátima, Lisboa, Santiago... Y así, desde Jerez, fuimos llegando a los lugares más importantes de España.
-Y fueron los impulsores del primer vuelo entre Jerez y Madrid...
-Nos pusimos de acuerdo entre varias agencias de viaje de la provincia (a mediados de los 70) para hablar con la compañía Aviaco y ofrecer la posibilidad de viajar en vuelos desde Jerez. No voy a decir que no nos pusieron algunas dificultades, pero entre todos aportamos lo que había para que no hubiese pérdidas. Nuestra sorpresa fue que a los dos meses se tuvo que poner el segundo vuelo y, a los tres, ya había tres diarios. Cuando llevaba un año, Iberia se tiró en picado y puso vuelos a otros muchos lugares de España.
-Más tarde vendrían las américas, los viajes del descubrimiento...
-En el año 1982, montamos desde Jerez visitas a países de habla hispana, con motivo de la Expo del 92 que se iba a celebrar. Visitamos Cuba, al año siguiente la República Dominicana, al otro México, Brasil, Argentina, San Francisco-Los Ángeles-Las Vegas, etcétera. Y así llevamos ya, en total, nada menos que 26 años.
-¿También se han fomentado los destinos europeos?
-Desde Jerez hemos efectuado viajes por el continente, por ejemplo a la inauguración de Disney, a Holanda, Dinamarca, Italia, crucero a Grecia...
-Marsans fue durante un tiempo la única agencia de viajes que existía en la ciudad. Ahora hay muchas. ¿Cómo ve el panorama? Hay más cantidad, pero: ¿Hay más calidad?
-Yo ya estoy jubilado y la verdad que cuando me preguntan siempre digo que estoy alejado del mundanal ruido. Pero hay mucha competencia. Eso sí, hay espacio para todos, sobre todo cuando cada uno tiene una oferta diferente. Aquí hay cuatro que son las grandes y luego están todas las demás. En cuanto a Viajes Marsans, una de estas cuatro, era la única en Jerez desde el año 1947 hasta el 57. Actualmente, es la número uno y tiene 14 sucursales en la provincia (más de 1.000 en España).
-Estamos en periodo de crisis. ¿Cómo afecta esto a las agencias?
-El año pasado, 2007, fue maravilloso. Este año, parece ser que existe algo de retroceso y el año que viene habrá que ver cómo se comporta.
eesteban@lavozdigital.es