![](/RC/200807/01/Media/paro-desempleo--253x190.jpg?uuid=351ee4b2-4753-11dd-adc7-21e6fb33d943)
España se sitúa a la cabeza de la Unión Europea como el país donde más subió el paro en el mes de mayo
De los 27 países miembros, en 21 disminuyó el desempleo con respecto al mismo período del año pasado
BRUSELAS Actualizado: GuardarEl desempleo subió en mayo en España tres décimas, hasta el 9,9% de la población activa, tras registrar en los últimos doce meses el mayor aumento de toda la Unión Europea. Según los datos facilitados por Eurostat, la oficina estadística comunitaria, un año antes, el paro afectaba al 8,1% de los trabajadores españoles.
En la zona euro, el paro se mantuvo estable en mayo, en el 7,2%, y en el conjunto de los Veintisiete subió del 6,7% al 6,8%. En los últimos doce meses, ambas zonas vieron descender el desempleo, en tres décimas en el área de la moneda única y en cinco décimas en los veintisiete. Según los cálculos de Eurostat, en febrero había en la UE 16,171 millones de personas desempleadas, de las que 11,199 millones estaban en la eurozona. En el último año, estas cifras se han reducido en 900.000 y 200.000 personas, respectivamente.
De los 27 países miembros, en 21 disminuyó el paro entre mayo de 2007 y el mismo mes de 2008, y en seis subió. Los estados con menos paro son Dinamarca, con el 2,7% de la población activa, y Holanda, con el 2,9%. Los mayores descensos tuvieron lugar en Polonia (del 9,8% al 7,5%) y Bulgaria (del 7,1% al 5,7%).
Las subidas más acusadas se registraron en España (del 8,1% al 9,9%) e Irlanda (del 4,8% al 6%). Sólo Eslovaquia tiene una tasa de desempleo más elevada que España, del 10,5% de la población activa, aunque bajó en el último año, desde el 11,3%.
Por sexos y por edades
Por sexos, el paro masculino se mantuvo sin cambios en el último año en la zona euro, en el 6,6%, y descendió del 6,6% al 6,3% en toda la Unión. El desempleo entre las mujeres cayó del 8,5% al 8% en el área de la moneda única y del 7,9% al 7,3% en los Veintisiete.
España registró el mayor incremento del paro masculino, que pasó del 6,1% al 8,6%. También creció el desempleo entre las mujeres españolas, aunque menos, del 10,8% al 11,7%.
En lo que se refiere a los menores de 25 años, su tasa de paro en la eurozona se situó en mayo en el 15% (dos décimas más que hace un año) y en el 14,9% en la UE (cinco décimas menos). El paro entre los jóvenes españoles aumentó, desde el 17,9% de mayo de 2007 al 23,9%, la tasa más elevada de toda la UE.