Valderas pide una comisión que investigue las ayudas públicas percibidas por Altadis
El dirigente de IU se reúne con el comité de la tabaquera gaditana y asegura que la reestructuración será el inicio del cese de la actividad
Actualizado: GuardarEl coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, pidió ayer la puesta en marcha de una comisión de investigación que aclare las ayudas públicas que haya podido percibir la planta gaditana de la empresa tabaquera hispanofrancesa Altadis de la Junta de Andalucía. El dirigente regional de la coalición de izquierdas mantuvo una reunión ayer con el comité de empresa del centro de producción de Altadis en Cádiz, tras el anuncio hecho público hace unos días por el nuevo propietario de esta compañía, la británica Imperial Tobacco, de que eliminaría 236 puestos del centro gaditano, quedará en 2010 con tan sólo 65 trabajadores. Valderas acusó al presidente de la Junta, Manuel Chaves, y al del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de no hacer nada para evitar la pérdida de estos puestos de trabajo. «La desaparición de cada uno de estos empleos industriales es una puñalada y una vergüenza política», sentenció Valderas. Acompañado del parlamentario andaluz por Cádiz de IULV-CA Ignacio García, ambos exigieron a la Administración autonómica que el informe que ésta tiene que emitir sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) que quiere poner en marcha el nuevo propietario mediante un plan de reestructuración se oponga a la supresión de puestos de trabajo.
García anunció que su grupo presentará una proposición no de ley ante el Parlamento andaluz «para que todos los grupos se retraten» y que se produzcan compromisos de que no se vaya a especular con el suelo del centro de producción ni el de los antiguos depósitos que la compañía posee en Puntales. La presidenta del comité de empresa, Carmen Pérez (Autonomía Obrera), dijo que han solicitado reunirse con el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta. Por otro lado, García denunció la mala gestión de la Administración de los cursos de formación para el colectivo de afectados de Delphi y especuló con que la multinacional pueda estar «haciendo chantaje» con la cesión del suelo para obtener beneficios. «Aún controlan los hilos del proceso», dijo.
jlopez@lavozdigital.es.