Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
NARCOTRÁFICO

Condenada una banda de traficantes que actuaba en Barcelona y ocultaba la droga en Cádiz

La Voz | Cádiz
Actualizado:

La Audiencia de Barcelona ha condenado a un total de 136 años de prisión y a pagar más de 146 millones de euros de multa a los 16 miembros de una banda de narcotraficantes que actuaba en el barrio del Poble Sec de la capital catalana y que almacenaban gran parte de la droga en dos chalés de Cádiz, según la sentencia..

El grupo estaba integrado por dos tipos de miembros: búlgaros organizados en una estructura piramidal y jerarquizada, por una parte, y españoles sustituibles "en cualquier momento" que se dedicaban a la venta al por menor de la droga, por la otra, según avanzó ayer la Cadena Ser.

A raíz de una investigación llevada a cabo entre finales de 2003 y principios de 2004, la Sección de Estupefacientes de la Jefatura de Policía de Barcelona (UDYCO) llegó a la conclusión que una banda organizada podía estar dedicada a "la venta a gran escala de cocaína" en el Poble Sec, y puso en marcha la operación 'Portimar'.

La Policía descubrió que la banda que actuaba en Barcelona lo hacía bajo las órdenes de Ivailo A.H., mientras que no pudo demostrar quien era el jefe de los narcotraficantes de Cádiz, ya que se anuló parte de la actuación policial porque la Guardia Civil registró uno de los chalés de Cádiz sin orden judicial.

De ahí, que no se pudiera probar que Petko A.G. fuera el jefe de la estructura del denominado 'grupo búlgaro', junto a Ivailo A.H., ni que utilizara su velero para transportar la cocaína desde su chalé de la urbanización Sotogrande de San Roque, uno de los dos en los que se encontró droga, hasta Barcelona.

Tampoco quedó demostrado que Milen N. participara en el transporte de la droga hasta el chalet 'Las Adelfas', en el que se incautaron 137 kilogramos de cocaína, ni que éste fuera de su propiedad.

Por otra parte, la Policía descubrió que el grupo de españoles, "carente de dicha estructura", estaba compuesto por Ricardo M.J., Pedro José N.M., Juan L.A., Víctor Manuel G.M. y Rachid H.B. Estos se dedicaban a comprar la cocaína, directamente o a través de Aldomir T.C., a Ivailo A.H.

Otros dos españoles, un camionero y su compañera sentimental, Juan P.P. y Arántzazu A.A., se encargaban de transportar la droga desde Manliva hasta Barcelona en tan sólo dos días. En cada viaje de ida y vuelta, rellenaban el doble fondo del vehículo con entre 80 y 90 kilogramos de cocaína.

Durante el juicio, los investigadores también demostraron que las novias de Ricardo M.J. y Ivailo A.H., Marina O.F. y Violeta M.T., participaron en el blanqueo del dinero procedente de la venta de la droga contratando préstamos e hipotecas que saldaban poco después y comprando joyas, relojes y coches de gama alta, todo con dinero en efectivo.

Las detenciones se produjeron entre el 12 y el 16 de febrero de 2005 y la Policía decomisó coches, relojes y joyas de gama alta, así como más de un millón de euros en efectivo, armas de fuego, munición y documentación falsa.

También se incautaron más de 900 kilogramos de cocaína de gran pureza, de los que 791 fueron incautados en dos chalés de la urbanización Sotogrande de San Roque, unos 90 en distintos domicilios de Barcelona y 87 en el interior de un vehículo que iba a partir desde Manliva hacia la capital catalana.

La Sección Novena ha condenado al jefe del grupo, Ivailo A.H., a 13 años y medio de prisión y 40 millones de multa por un delito contra la salud pública, mientras que ha impuesto penas de cárcel de entre 9 y 12 años y multas de entre cinco y 20 millones de euros a otros 11 imputados por delitos contra la salud pública y falsedad documental.

Marina O.F. y Violeta M.T. han sido condenadas a seis años de prisión y a una multa de un millón de euros por blanqueo de capitales, y Galyana O.N., a seis meses de cárcel y a pagar 1.800 euros por falsedad documental. El tribunal ha absuelto a Petko A.G. y Milen N. al no quedar acreditada su participación en los hechos.