![](/cadiz/prensa/noticias/200806/30/fotos/003D1JE-JER-P1_1.jpg)
Reduce, reutiliza y recicla
Diez reglas de oro para cumplir la máxima ecológica que aboga por consumir menos y de manera más inteligente
Actualizado: GuardarLa máxima debe ser las ya famosas tres erres: Reducir, reutilizar y reciclar, lo que puede resumirse en consumir menos y de forma más inteligente. El bolsillo y el planeta lo agradecerán. Estas son diez reglas que ofrecen los expertos para aunar esfuerzos.
1 Conoce tu basura
Más del 65% de lo que tiramos a la basura es reciclable. Casi la mitad de esos residuos (un 42%) son orgánicos (comida) y el 25% de otros materiales como textiles, celulosas (pañales), etc. Los envases, en total, representan el 32%.
2 Las tres erres
Reducir, reutilizar, reciclar. Los recursos naturales no son inagotables, por eso la primera máxima debe ser la reducción del consumo. La segunda, olvidarse del «usar y tirar» que ahora se impone no sólo en la moda, sino también en los muebles, juguetes, etc. Y reciclar, porque de este modo se le da una nueva vida al objeto.
3 Separar en casa
Lo primero a tener en cuenta es de qué material está hecho el elemento del que nos queremos deshacer. De esta forma, se contribuye a que la cadena del reciclado funcione. Si se mezcla, complicamos o impedimos el proceso y entorpecemos la labor de los trabajadores de las plantas de clasificación.
4 Espacio en la cocina
Es la excusa más frecuente para no reciclar, pero en realidad, no se requieren ni bidones ni cubos especiales. Sólo con tener unas cuantas bolsas para almacenar cada material, es suficiente.
5 Cuestión de color
Hay que recordar que en los contenedores amarillos sólo se deben depositar envases de plástico, las latas y los briks. Ni los CD viejos, ni perchas ni cepillos. En el azul deben ir el papel y el cartón (bien plegado). En el verde sólo deben depositarse los residuos de vidrio. Nunca cristal o cerámica y hay que procurar quitar los tapones a las botellas.
6 Dónde y cuándo
Reciclar es un gesto sencillo que se puede hacer cada día. Lo ideal es que los ayuntamientos agrupen todos los contenedores en la misma zona. Además, los que no son basura convencional no están sometidos a un horario estricto, ya que estos desechos no huelen.
7 Y después, ¿qué?
Cada residuo debe ir a un lugar diferente. Los sólidos urbanos suelen ir a parar a una planta de transferencia o reciclaje, como Las Calandrias en el caso de Jerez. Los residuos nunca deben mezclarse, aunque sean los mismo camiones los que la recogen.
8 Una nueva vida
Con el brik, separando las distintas capas que tiene, se hacen bolsas de basura. El vidrio, una vez lavado y clasificado se convierte en nuevas botellas y objetos.
9 Evitar los errores
En algunos casos, pueden surgir dudas sobre en qué contenedor depositar un deshecho. Las mayores equivocaciones se cometen en el contenedor amarillo, tal vez porque es lo más nuevo. Según estudios realizados por Ecoembes, un 11% de los hogares españoles deposita incorrectamente numerosos objetos de plástico, como vídeos, CD y otros que no son envases y también un 5% deja los briks, por desconocimiento, en el contenedor azul para papel y cartón.
10 No mezclar nunca
No mezclar, bajo ningún concepto. Si los operarios de la planta de transferencia ven una bombilla o un fluorescente o un trozo de espejo en medio de la carga de vidrio, tienen órdenes de tirar ese material porque ya está contaminado. Si los residuos se mezclan, el esfuerzo de todos se echa a perder.