Pilar Sánchez, junto a Pacheco y Román, cuando eran socios. / J. G.
Jerez

Pedirán informes de todas las contrataciones del Ayuntamiento

El PSA estudiará si entre los nuevos empleados municipales existen miembros de la Ejecutiva local y militantes del PSOE

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSA remitió ayer un comunicado en el que advirtió al PSOE que, «para que se pueda llevar a cabo un debate centrado en las contrataciones efectuadas por el Ayuntamiento», solicitará información detallada de todas aquellas efectuadas por el Gobierno municipal desde que Pilar Sánchez ostenta la Alcaldía y el PSOE la Delegación de Personal (enero de 2005). Esta información incluye al Consistorio, empresas y organismos, además «pediremos información detallada sobre el Serjil».

Además de ello, los andalucista quisieron llegar más lejos y aseguraron que «éste es un Gobierno indigno que insulta a sus técnicos y muchos de ellos llevan decenas de años en el Ayuntamiento, ayudando a colocar a la ciudad de Jerez en una posición privilegiada y envidiable».

Según Juan Román, concejal del grupo municipal del PSA, «el Ejecutivo local trata de eludir las explicaciones políticas pedidas atacando al PSA. Pero olvida que quien gobierna es el PSOE. Al PSA ya nos enjuiciaron los ciudadanos y nos castigaron mandándonos a la oposición. Ahora toca enjuiciar la labor del PSOE. ¿No pretenderán desde el Gobierno que el PSA, por eso, calle los desmanes de la alcaldesa? Porque si así fuera, el PSOE no debería hablar nunca más, por ejemplo, de corrupción urbanística: Estepona, Marbella...»

Así, este concejal insistió en que «no nos van a callar y será interesante cuando tengamos los datos de contratación de los últimos tres años y medio contrastarlo con el listado de la Ejecutiva local del PSOE y con su censo de militantes, y veremos el nivel de coincidencias».

«El PSA ha hecho lo que tenía que haber hecho el gobierno, que presume de transparencia: informar de las resoluciones importantes a los ciudadanos y no esperar a que tengamos que pedirla. Lo que no puede evitar la alcaldesa es que la subida salarial desorbitada del jefe de gabinete de Alcaldía esté en boca de todos los ciudadanos de Jerez y haría bien en escuchar los comentarios que hacen», concluyen los andalucistas en un comunicado.

El Gobierno se defiende

Así las cosas, desde el Ayuntamiento se quiso volver a contestar a las acusaciones de la oposición -recordar que el PP se ha sumado a las críticas- subrayando que heredó, con el inicio de la esta legislatura tras las elecciones de 2007, 128 altos cargos, que representan un coste anual para sus arcas de 8,7 millones de euros, dándose además la circunstancia de que estos contratos se encuentran «blindados».

Es más, según informó el Consistorio, en esa herencia se encuentran diez altos cargos que perciben más de 100.000 euros anuales, a los que hay que sumar nueve que perciben más de 90.000 euros, otros nueve que cobran más de 80.000 euros, 24 que ingresan más de 70.000 euros anuales y 31 con sueldos superiores a los 60.000 euros.