![](/cadiz/prensa/noticias/200806/30/fotos/025D6CA-ESP-P2_1.jpg)
El Supremo empieza a revisar la sentencia del 11-M y decide si condena a 'El Egipcio'
El informe de la Fiscalía se centra en rebatir los recursos que insisten en abonar la 'teoría de la conspiración'
Actualizado: GuardarLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo revisará esta semana la sentencia del 11-M que dictó el pasado 31 de octubre la Audiencia Nacional. En sesiones de mañana y tarde, examinará los 31 recursos de casación presentados por 21 de los 28 acusados condenados, por nueve de las acusaciones y por la Fiscalía. Entre las cuestiones más espinosas, los cinco magistrados del alto tribunal encargados de cerrar el proceso abierto tras el más grave atentado terrorista cometido en España deberán decidir si confirman la absolución de Rabei Osman el Sayed, 'Mohamed el Egipcio', a quien la Policía consideraba uno de los cerebros de la masacre de los trenes y que no fue condenado porque ya cumple pena en Italia por pertenencia a banda armada.
La única absolución que recurre el Ministerio Público es la de Rabei Osmán, aunque, a diferencia de lo que sostuvo en el proceso en la Audiencia Nacional, ahora ya no lo considera uno de los cabecillas que prepararon los atentados. Por ello, sólo pide una condena de diez años de cárcel. La defensa también ha recurrido la sentencia pues pretende que el Supremo retire del fallo los párrafos que tildan a 'Mohamed el Egipcio' de terrorista.
La Fiscalía, en líneas generales, da por buenos los razonamientos de la sentencia de la Audiencia Nacional. A lo largo de las 465 páginas de su impugnación, el Ministerio Público se centra sobre todo en rebatir los recursos de las acusaciones, sobre todo los que insisten en abonar la 'teoría de la conspiración'. El Ministerio Público, tras la sentencia, no encuentra ahora cauce para rebatir el fallo de la Audiencia Nacional que absolvió a siete presuntos terroristas o colaboradores de la red 'yihadista' responsable del 11-M.
Las acusaciones reclaman, en cambio, la condena de 'Mohamed el Egipcio' y de otros cinco de los procesados absueltos. Entre las absoluciones impugnadas por las acusaciones destacan además la de Carmen y Antonio Toro, ex mujer y ex cuñado del minero Emilio Suárez Trashorras, que proporcionó los explosivos a los terroristas. Ninguno de los dos fue condenado a pesar de que conocían que Suárez vendía ilegalmente explosivos.
Aumento de las penas
Además, los representantes de las víctimas reclaman un aumento de las penas para al menos siete de los principales condenados por pertenencia a la célula islamista. Entienden que su participación en los asesinatos es mayor que la recogida en la sentencia de la Audiencia Nacional.
Por ello, estas asociaciones quieren agravar las condenas de quienes creen los principales implicados vivos en la masacre, como Hassan el Haski, Youssef Belhadj, Abdelmajib Bouchar o Fouad el Morabit.
La Fiscalía sólo coincide con las asociaciones de víctimas en pedir un incremento de la indemnización reclamado por siete de los heridos en los atentados, para los que informes médicos posteriores han aumentado sus lesiones y dolencias.