Bruselas mantiene la veda de la anchoa en el Golfo de Vizcaya
Dos informes científicos desaconsejan abrir el caladero del bocarte en el mar Cantábrico debido a la situación crítica de la especie
BRUSELAS Actualizado: GuardarLa Comisión Europea (CE) ha decidido mantener hasta finales de año del año la actual prohibición a la pesca de la anchoa o bocarte en el Golfo de Vizcaya, según ha informado la portavoz comunitaria de Pesca, Nathalie Charbonneau.
De esta forma, el comisario europeo de Pesca, Joe Borg, "ha decidido seguir" los dos informes científicos recientes realizados por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) y el Comité Científico y Técnico de la Pesca que aconsejan no abrir el caladero de la anchoa en el mar Cantábrico por lo menos hasta julio de 2009 debido a la situación crítica de la especie.
El comisario ha determinado ceñirse a los consejos de los científicos, Charbonneau. Esto significa que la prohibición continuará de aquí a finales de 2008, porque la decisión sobre la reapertura o no del caladero en el segundo semestre estaba en manos de la CE.
Dos años de prohibiciones
La pesca de la anchoa en el Golfo de Vizcaya -que comparten españoles y franceses- está prohibida desde hace dos años, aunque en 2007 hubo una campaña experimental.
Los ministros de Pesca de la UE decidieron el pasado diciembre, cuando negociaron los Totales Admisibles de Capturas (TAC) para 2008, que la veda siguiera durante la primera mitad de este año y que la CE decidiera a final de junio sobre el restablecimiento o no de la pesca, según los datos científicos.
En España, el Gobierno ha insistido en que respetará los dictámenes de la CE, pero los pescadores españoles han abogado por reanudar la captura de anchoa, con una cuota pequeña.