![](/cadiz/prensa/noticias/200806/30/fotos/028D6CA-AND-P1_1.jpg)
Griñán asegura que el presupuesto para 2009 crecerá «muy poco» para afrontar la crisis económica
El vicepresidente segundo defiende que las personas con menos ingresos «no van a perder poder adquisitivo»
Actualizado: GuardarEl vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, apuntó que el Presupuesto de la Junta para 2009 «crecerá muy, muy poco, probablemente incluso puede crecer por debajo del PIB nominal» con el objeto de «afrontar la crisis» económica actual.
En declaraciones a Europa Press, Griñán indicó que la previsión del PIB está aún pendiente de revisión e insistió en la idea de que las cuentas para el próximo año tendrán un «bajo crecimiento para afrontar la crisis», aunque apuntó que, previamente, a la vuelta del verano, deberán hacer las previsiones macroeconómicas para 2009 «y entonces veremos cómo se ha comportado el segundo trimestre del año».
Reconoció en ese sentido que, aunque los únicos datos que poseen son los de enero, febrero y marzo, indicó que «por los datos de paro registrado sabemos que abril, mayo y junio no han sido buenos y probablemente, como dijo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, estaremos en una tasa de crecimiento inferior al dos por ciento».
Austeridad
A este respecto, reconoció que deberán abordar un Presupuesto para 2009 «muy austero, con ahorro en el gasto», aunque resaltó que el superávit presupuestario derivado de la «muy importante» consolidación fiscal les permitirá «acondicionar las medidas contracíclicas anunciadas sin incurrir en un déficit excesivo».
El vicepresidente segundo de la Junta resaltó que dicho superávit «es una ventaja que no tuvimos en otras épocas de nuestra historia».
«En los años 90, cuando venía una situación de desaceleración o crisis, como había un alto nivel de endeudamiento, era muy complicado actuar con medias contracíclicas, porque aumentaríamos el endeudamiento y serían muy difíciles de financiar, mientras que ahora, como tenemos superávit, es muy fácil actuar con medidas contracíclicas y sobre todo sin perjudicar a los mas débiles», aseveró.
De esta forma, aseguró, «se seguirán aumentando el salario mínimo y las pensiones mínimas, y aquellas personas con menos ingresos no van a perder poder adquisitivo», a lo que se unen los 400 euros que las familias percibirán hasta final de año como consecuencia de las menores retenciones que tendrán en el IRPF «para compensar la inflación, el mayor problema en España, Europa y el Mundo».
Sobre el menor superávit del Estado, el consejero de Economía y Hacienda apostilló que «es una delicia ver que afrontamos una situación económica crítica con superávit; y aunque se redujera un 80%, sigue habiendo superávit a pesar de las circunstancias económicas, por lo que tenemos un margen de maniobra todavía para tomar decisiones». Griñán consideró que «no hay razón» para que Andalucía baje mas rápidamente tras haber crecido más rápidamente, tras lo que puso como ejemplo datos en materia turística de los primeros meses del año «que son muy buenos».