Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Artículos

Tocar techo

VUELTA DE HOJA No se sabe cómo hemos llegado, pero se sabe que lo hemos conseguido en muy poco tiempo. En la situación actual el techo aún no coincide con el sótano y por lo tanto nos queda todavía un trayecto hasta desplomarnos, pero la inflación supera ya el 5 por ciento, mientras el petróleo vuelve a marcar su máximo histórico.

MANUEL ALCÁNTARA
Actualizado:

Así se escribe la historia de nuestra época: con sangre y con gasolina. «¿Qué será de todo esto, dijo al morir y tenía la mano puesta en el pecho?». Como en la copla, no sabemos qué va a ser de nosotros, pero sabemos que no nos está yendo bien. Estamos discutiendo el agua y el idioma. Como en los tiempos del gran Blas de Otero, pedimos la paz y la palabra. La Real Academia Española bloquea una propuesta para mantener el carácter del español como lengua común. El fantasma de Gonzalo de Berceo, el que «acaesció en un prado y pintan los sabios miniando un pergamino», se caga en el padre de algunos de estos señores. La lengua que anda en lenguas de la gente, es nuestra biografía y el español es patrimonio de todos los españoles, hayan nacido donde hayan nacido.

Alguien, que quizá no tendía al optimismo, vaticinó que «la barca del mundo se hundirá por el peso de los imbéciles». La pregunta es por qué se acumulan en algunas fases de la historia. Unir a los problemas económicos los que determina la manía centrífuga parece especialmente inoportuno, pero es algo muy nuestro inventar varios problemas para cualquier solución. Recomendó el padre Rubén Darío que nos librara el Señor de las epidemias y de las Academias. La neutralidad en la defensa del idioma no es gallardía, ni sabiduría. Las pedradas contra las torres de marfil son especialmente estruendosas. Pero, ¿quién se preocupa de esas cosas? Ganen o pierdan ante Alemania, la prima de nuestros magníficos muchachos será de 230.000 euros.