Felipe Lamadrid
Los padres de Felipe Lamadrid Gutiérrez (Puerto Real 1886 - Lebrija 1958) provenían de Puerto Real. Hasta seis hermanos fueron fruto del matrimonio entre el maestro Felipe Lamadrid (padre) y Ana Gutiérrez: Carmen, Ana, Maruja, Pepe, Felipe y Paz. Hasta dos de los hermanos llegaron a ser maestros como Felipe. Fue el caso de Carmen, que no llegó a ejercer, y de Maruja.
Actualizado:Felipe se casó en su Puerto Real natal con María Muñoz, natural de Ubrique. Ambos se habían conocido mientras estudiaban juntos el magisterio. Pero antes de ejercer de Maestro nacional en El Puerto Santa María, estuvo destinado por otras localidades como Trebujena o Sanlúcar de Barrameda. De dicha unión nacen: Manuel, Milagros, María, Ana y Felipe. Vivían en la calle Cielo.
Por sus colaboraciones en prensa y recuerdos familiares podemos intuir que fue seguidor de Alejandro Lerroux. Primero con el Partido Republicano Radical, ya que colaboró en El Radical Gaditano, semanario que dirigía la Juventud de dicho partido. Ya en la II República con Izquierda Republicana. Su relación con la prensa no acaba aquí pues tenemos constancia de escritos suyos durante la segunda época de El Obrero Portuense, en la década de los años 20.
Volviendo al matrimonio Lamadrid Muñoz, hablamos de unos ciudadanos un tanto inusuales para la época, puesto que ambos trabajaban de maestros. Así, mientras María lo hacía en el colegio del Hospitalito -que se situaba entre la calle Ganado y la calle Zarza-, Felipe ejercía su maestría en el colegio de la plaza del Polvorista.
Sus hijas todavía recuerdan los largos paseos que daban y como en las noches de verano se sentaban juntos a tomar helados. Otros matrimonios amigos les acompañaban, entre los cuales destacaban personalidades de la Inspección de la Enseñanza donde, como advierte la familia, le tenían mucha envídia a Felipe Lamadrid.
Pronto llegaron los regulares al muelle de El Puerto de Santa María el 18 de Julio de 1936. Según se cuenta a las cuatro de la tarde. Esa misma madrugada fueron en busca de Felipe Lamadrid a su casa y se lo llevaron ante el horror de su familia. Fue llevado al Penal. En el tiempo que estuvo en la cárcel, como ocurría en estos casos, su familia le llevaba alimentos. Un buen día María se dirigió al comandante Martos para preguntarle sobre la situación de su marido a lo que éste respondió: "señora, su marido es fusilable...". De vez en cuando entraban en la cárcel falangistas y se llevaban a unos cuantos. Tuvo que realizar muchos y dispares trabajos como salinero, en las obras del puerto, como representante de achicoria o dando clases particulares. Durante seis años estuvo sin poder ejercer la maestría. En 1941 fallece su esposa María con 54 años. Cuando le permiten volver a su profesión lo destinan a distintos lugares como Algodonales, Écija, Puerto Real,...En esta última localidad conoció a la que sería su segunda esposa Isabel Aguilar. Con ella se trasladó a trabajar a Écija donde tuvieron a María Isabel, María Concepción, María del Carmen, Juan Pedro y José María. Felipe falleció en 1958 en tierras sevillanas con 72 años. Todavía hoy algunos portuenses dan gracias a la familia Lamadrid por lo que les enseñó don Felipe.