Israel reabre los pasos fronterizos con Gaza en el marco de la tregua con los palestinos
Retoman su actividad los pasos comerciales de Karni y Sufa, así como los de acceso de combustible de Nahal Oz y de personas de Erez, aunque con restricciones
JERUSALÉN Actualizado: GuardarEn la misma jornada en que Israel ha aprobado un intercambio de rehenes con la milicia libanesa Hezbolá, el estado hebreo ha reabierto los pasos fronterizos con la Franja de Gaza, cerrados desde el pasado miércoles, una vez que han cesado los ataques de las milicias palestinas en la franja, que violaron el alto el fuego mediado por Egipto con el lanzamiento de cohetes contra el territorio. Con el ataque, la Yihad Islámica pretendía vengar el asesinato de uno de sus líderes en Cisjordania, región en la que no afecta la tregua que entró en vigor el pasado 19 de junio.
Tras cuatro días cerrados, esta mañana han regresado a la actividad los pasos comerciales de Karni y Sufa, así como los de acceso de combustible de Nahal Oz y de personas de Erez, aunque con ciertas restricciones, según ha asegurado el oficial de enlace de Israel, Peter Lerner.
De esta manera hoy entrarán en Gaza unos ochenta camiones con mercancías, un número muy por debajo de las cantidades de dos años atrás, aunque supondrá una mejora respecto al férreo bloqueo impuesto por Israel a la franja desde que hace un año Hamás se hiciera con su control por la fuerza.
La decisión fue adoptada anoche tras consultas telefónicas entre el ministro de Defensa, Ehud Barak; su 'número dos', Matan Vilnai; y los servicios de inteligencia militar y civil interior, el Shin Bet, según ha informado el diario Haaretz.
Hamás no consentirá violaciones de la tregua
La reapertura llega un día después de que Hamás, el movimiento que ha llevado el proceso por parte palestina, advirtiera de que no consentirá más violaciones de un alto el fuego que "sirve al interés nacional" palestino, según explicó el movimiento.
Uno de sus principales dirigentes y artífices del acuerdo, el ex ministro de Asuntos Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) Mahmud al Zahar, ha asegurado que existía "un acuerdo con la Yihad Islámica por el que todo aquel que violase la tregua, aunque fuera de Hamás, sería detenido y desarmado". Al Zahar ha reveló además que las fuerzas de seguridad de Hamás han arrestado a milicianos que pretendían echar por tierra la tregua.
Sin embargo, uno de los principales dirigentes de la Yihad Islámica, Jaled al Batsh, ha insistido en que su movimiento "se guarda el derecho de vengar todos los crímenes israelíes independientemente de donde tengan lugar".
Una tregua incumplida por las dos partes
En el marco del cese de hostilidades, Israel había suavizado este cerco hace una semana al abrir pasos fronterizos que llevaban meses inactivos. Sin embargo, primero la Yihad Islámica y luego las Brigadas de Mártires de Al Aksa la violaron al lanzar cohetes Al Kasam y de mortero contra las localidades vecinas israelíes, sin causar víctimas ni daños. Israel cerró entonces de nuevo los pasos fronterizos con Gaza que había reabierto en virtud del acuerdo, alcanzado con mediación egipcia el pasado 19 de junio.
Según este pacto, las milicias palestinas tienen que dejar de lanzar cohetes y proyectiles de mortero contra Israel, que debe, por su parte, suspender sus operaciones militares en Gaza y levantar progresivamente el bloqueo a ese territorio. Asimismo, Israel también ha incumplido el cese de las hostilidades, principalmente con disparos contra agricultores palestinos -que se dirigían a cultivar sus tierras cerca de la valla entre Gaza y el Estado judío- y contra pescadores, pues la Marina israelí controla el espacio marítimo de Gaza.
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, y el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, han reiterado en varias ocasiones su compromiso con el proceso iniciado en Annapolis para sellar antes de final de año un acuerdo de paz.