Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizEl Puerto
ATASCOS. La alta densidad de tráfico ha provocado que las travesías urbanas se saturen. / I. B.
EL PUERTO

El futuro PGOU liberará de tráfico el centro mediante una nueva red viaria periférica

El Plan Urbano contempla la creación de carreteras de circunvalación El equipo redactor incide en que la antigua Nacional IV se encuentra saturada

IVÁN BERNAL
Actualizado:

El nuevo equipo redactor externo del Plan General, la sociedad Territorio y Ciudad, pretende articular el municipio a través de la creación de ejes radiales. De esta manera, la empresa que dirige el arquitecto jerezano Manuel Ángel González Fustegueras quiere acabar con los eternos problemas de tráfico que se forman en todo el municipio.

Esta nueva política viaria tendrá una gran importancia una vez se hayan peatonalizado las principales del casco urbano. Según incide el proyecto, las obras de urbanismo comercial, que se encuentran actualmente en la cuarta fase de ejecución, tienen la finalidad de hacer una ciudad accesible para el peatón; por tanto, las principales vías de comunicación vial se tendrán que construir de forma periférica al casco urbano.

Por todo ello, Fustegueras considera necesario la realización de rutas alternativas que reduzcan el tráfico por la antigua Nacional IV, a través de una vía similar a la variante de Rota. Cree además necesaria la conexión directa del muelle pesquero con la A-4, así como la creación de una ronda de circunvalación que nacería en el diseminado de Cantarrana y discurriría hasta las faldas de la sierra de San Cristóbal, para enlazar con la autopista hacia Cádiz.

De esta manera, el municipio contaría con viales suficientes para poder redirigir el tráfico de la Costa Oeste a la Zona Norte, y viceversa, sin necesidad de tener que atravesar el casco urbano.

No sería la única ventaja que tendría este tipo de conexiones radiales. Las 4.500 familias que habitan en casas ilegales, viviendas que serán regularizadas en cuanto se apruebe el Plan General, contarán con una eficiente red viaria para realizar sus desplazamientos. Actualmente, estos diseminados se encuentran en las zonas periféricas y carecen del más elemental trazado viario.

De todos modos, el equipo de Fustegueras no se ha olvidado de la importancia de las conexiones internas para permitir el tráfico dentro del municipio. De hecho, el Plan General contempla la construcción de un puente de tráfico rodado que conectaría las dos márgenes del río Guadalete.

Además, el equipo de Gobierno se encuentra en negociaciones con Autoridad Portuaria para la explotación comercial de los terrenos de la antigua lonja pesquera. En este sentido, la Concejalía de Fomento tiene previsto la creación de dos pasarelas peatonales, que comuniquen ambos extremos del río, así como la creación de un macroparking en el margen izquierdo del río Guadalete. Cabe recordar que el proyecto del Gobierno es el de peatonalizar la avenida de la Bajamar. Con esta medida, se pretende potenciar una ciudad peatonal y accesible. Para ello, hace falta también una ciudad articulada y moderna.