Elton John, en el momento en que grabó los álbunes. / LA VOZ
Cultura

El ejemplo del pasado

Se recuperan en edición revisada y enriquecida dos de los mejores álbumes del músico británico Elton John

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como en tantos otros casos, su eclosión comercial fue inversamente proporcional a su creatividad musical. El chico tímido de mirada esquiva trocó en showman exhibicionista a la vez que sus canciones enfilaban los primeros puestos de las listas de ventas. Su homosexualidad, antes contenida, encontró válvula de escape en una actitud a toda costa extrovertida que buscaba resarcirse de la mezcla de exquisito intimismo y bien administrada épica que definio la fase inicial, y más valiosa, de su trayectoria. Notables trabajos como Goddbye Yellow Brick Road (1973) o Captain Fantastic and Brown Dirt Cowboy (1975) actuaron de periodo de transición en un proceso durante el cual el nombre de Elton John (de nombre, Reginald Dwight; 1947) accedió a los beneficios y desgastes del éxito a cambio de una consistencia artística jamas recuperada, perdido para siempre entre los vericuetos de la egocéntrica fama y la extravagancia sin sentido, entre el intempestivo histrionismo y el sentimentalismo facilón.

Pero hubo un momento en que el nombre de Elton John dio muestras de inspiración compositora y lucidez expositiva, impulsado por los matices de su voz, los arreglos instrumentales del maestro Paul Buckmaster y los sugerentes textos del amigo Bernie Taupin. Una etapa expuesta en una brillante media docena de álbumes que parecen haber navegado desde entonces en aguas de nadie, menospreciados tanto por la escena especializada como ninguneados por el generalista mainstream.

Dos de aquellos trabajos regresan ahora a la actualidad de la mano de sendas ediciones de lujo a través de las cuales vuelven a reivindicarse -ya fueron reeditados, debidamente remasterizados y ampliados, en 1996- sus constatables valores. Los espléndidos Elton John (1970) y Tumbleweed Connection (1971) encarnan la etapa más fructífera de Elton John de la mano de canciones como Sixty Years On, Country Comfort, Come Down In Time o la más conocida Your Song. Episodios donde el talento melódico de Elton John encontró oportuna canalización y compenetración en la labor de Taupin y Buckmaster. Arropado por la producción de Gus Dudgeon, Elton John aprendió a regular su lírica expresividad mediante una pareja de álbumes que concretaron la tímida declaración recogida en el inicial Empty Sky (1969) ensanchando su definición pero también su perspectiva. Su espacio natural de inicio -la balada- contactó con modelos como el country para prosperar ligado a una expansión sólo atenazada por ciertas páginas de sobreactuación vocal e instrumental que poco tiempo después se convertirían en su sello vendedor.

Elton John y Tumbleweed Connection regresan ahora integrados en la serie Deluxe Edition de Universal y enriquecidos en un doble CD que incluye, además del álbum original, una generosa colección de maquetas y directos registrados para la BBC. Complementos que arrojan luz sobre germen y proceso de construcción de sus canciones además de defender con deliciosos argumentos la vocación inicial de un nombre luego devaluado hasta la saciedad.