Más de 300 vecinos se echan a la calle en protesta por la subida de impuestos locales
La plataforma presentó unas 10.600 firmas contra el aumento de las tasas
Actualizado:La plataforma creada para protestar por la subida de impuestos municipales protagonizó ayer una concentración en la plaza del Rey a la que estaban llamados todos los ciudadanos isleños. Esta segunda convocatoria de huelga, sin embargo, no tuvo la asistencia esperada, como confirmaron los propios representantes de Movimiento Ciudadano. Tras la gran acogida que tuvo la recogida de firmas, que llegó a alcanzar las 10.600 rúbricas, presentadas en el registro municipal, en la tarde de ayer se esperaba una mayor asistencia de manifestantes. Aproximadamente unos 300 ciudadanos, entre los que había representantes de las 70 asociaciones y entidades que conforman la plataforma, acudieron a la cita.
El motivo de la protesta sigue siendo el mismo: la subida de impuestos; pero en esta ocasión, con un matiz diferente. El portavoz de Movimiento Ciudadano, Antonio Romero Toledo, explicó que ya no pueden hacer nada por el incremento en la carga tributaria del presente año, pero están «aún a tiempo para la del 2009».
En septiembre, el equipo de Gobierno tendrá que debatir y acordar las ordenanzas fiscales y los presupuestos municipales para el próximo año y el colectivo contra la subida «abusiva» de impuestos ha pedido participación.
La concentración finalizaba con la lectura de un manifiesto dirigido al alcalde, Manuel María de Bernardo, y a la primera teniente alcalde, María del Carmen Pedemonte, en el que hicieron patente su rechazo a que San Fernando sea una de las ciudades españolas que paga más impuestos sin recibir mejores servicios y que el transportes público sea «el más caro y el más deficitario».
También se hizo alusión a los altos salarios de los ediles municipales y al número excesivo de cargos de confianza nombrados. La gestión económica del Ayuntamiento también fue cuestionada y aseguraron que los concejales «no dan a conocer el alcance real del déficil, deudas y cargas financieras contraídas» aseveraron. Pero, sobre todo, la falta de participación destacó sobre los motivos esgrimidos para constituir y seguir al frente de este colectivo. La plataforma consideró una falta de respeto hacía la ciudadanía que los acuerdos de interés general «se tomen sin tener en cuenta los organos de participación ciudadana». El presidente de la Federación de Vecinos Isla de León, Antonio Romero Rodríguez, pidió «diálogo entre las fuerzas sociales y el equipo de Gobierno»
La plataforma recalcó que Movimiento Ciudadano no lo conforman solo los colectivos adheridos sino todas los isleños que manifestaron su protesta mediante las firmas y asistiendo a la convocatoria de manifestación.