Desarticulan una banda que se había especializado en el robo de cajeros automáticos
Los tres detenidos habían dado varios golpes en Jerez, Sevilla, Córdoba y Madrid Actuaban con «gran profesionalidad»
Actualizado:Agentes de la Policía Nacional en Sevilla han desarticulado, en colaboración con agentes de Madrid, una banda organizada especializada en el robo con fuerza de cajeros automáticos y cajas fuertes de empresas, y ha detenido a sus tres integrantes, que habían actuado en Sevilla, Jerez , Córdoba y Madrid.
La operación ha culminado con la detención en Sevilla el pasado lunes de los tres miembros de la banda, a quienes se les imputan hasta 20 hechos delictivos: Javier G.A., de 23 años, con 22 arrestos más por delitos contra el patrimonio y asociación ilícita; Juan José C.M., de 25 años y con 20 detenciones por delitos violentos y contra el patrimonio; y Juan José R.D., de 30 años y con 9 más por hechos similares.
A los tres se les imputan numerosos delitos de robo con fuerza y de vehículos de alta gama y camiones, cometidos entre el 4 de marzo y el 23 de junio en polígonos industriales y establecimientos de Jerez, Coslada (Madrid), Sevilla, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, La Rinconada y Córdoba, informó ayer en una nota la Policía.
Operación 'Pluma'
La operación ha recibido por nombre Pluma y los detenidos han pasado ya a disposición judicial.
La investigación comenzó el pasado noviembre a raíz de denuncias presentadas en Dos Hermanas y Sevilla, en las que los agentes observaron similares modos de actuar, además de comprobar que en Córdoba y Jerez se habían denunciado hechos parecidos, lo que llevó a pensar en la presencia de una banda organizada como única autora.
A partir de ahí, según el comunicado, se unificó la investigación y se comprobó que un grupo de personas de nacionalidad española con residencia en Madrid y con conexiones en Sevilla, que contaban con numerosos antecedentes por robos con fuerza muy similares a los investigados, se desplazaban habitualmente a Sevilla y Córdoba.
Estos desplazamientos coincidían con la comisión de los hechos delictivos que eran objeto de investigación, en los que este grupo demostraba una «gran profesionalidad» en la planificación y ejecución de los «golpes».
Para ello, según la Policía, utilizaban varios vehículos de alta gama potentes y todoterrenos, previamente sustraídos, para perpetrar los robos y huir, así como camiones normales y camiones con grúa incorporada para arrancar los cajeros automáticos. Con los vehículos sustraídos destrozaban la estructura de anclaje del cajero, que después, con la ayuda de unos cinchos, cargaban en el camión y lo llevaban a una zona descampada en la que extraían con herramientas el botín.
Para la Policía, la rapidez que empleaban en sus acciones, que no duraban más de cinco minutos, y la ruptura de las centrales de alarma denotan la «enorme organización y especialización» del grupo.