Ciudadanos

Una torre de 20 plantas y un edificio de 8 alturas son las dos propuestas para el nuevo hospital

Las empresas que optan al concurso presentaron ayer en Zona Franca sus diseños El trámite quedará resuelto en julio y se espera que las obras empiecen en 2009

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La construcción del nuevo hospital de Cádiz superó ayer otro trámite. Las dos empresas que aspiran a su dirección de obra y a la redacción del proyecto definitivo presentaron en Zona Franca sus propuestas de diseño ante un equipo técnico compuesto por dos representantes de la Administración central y tres de la Consejería de Salud. A final de julio se desvelará quién se ha llevado el gato al agua. Las ofertas plantean dos edificios completamente diferentes. El primero concentraría la actividad hospitalaria en una torre de 20 plantas, mientras que el segundo boceto reúne en ocho el nuevo complejo sanitario. Ambos planteamiento incluyen un bloque anexo para usos administrativos.

La exposición de las ofertas fue por separado en la dirección del recinto fiscal y duró toda la mañana. La apuesta de Planho Consultores SL y Aidhos Arquitec SA rompe con el diseño tradicional, al tiempo que introduce un nuevo modelo de arquitectura en la trama urbana de Cádiz. En este caso se ha optado por una torre de 20 plantas y un semisótano con zonas ajardinadas en superficie. El nuevo hospital estará situado en los antiguos terrenos de CASA, en el barrio de Puntales, y la torre que plantean los responsables de esta iniciativa cambiaría de golpe la fisonomía de la ciudad. El edificio en cuestión sería el más alto de Cádiz y competiría en altura con las torres eléctricas de Sevillana y el pirulí de Telefónica.

Planho Consultores y Aidhos Arquitec son dos estudios de arquitectura de Sevilla y Madrid, respectivamente, y están especializados en el diseño de hospitales. Entre sus obras destacan los complejos hospitalarios de Córdoba, Huelva y Granada, además de los hospitales de Majadahonda, Guadix y Cartagena. La oferta elaborada por esta UTE la defendió Alfonso Casares.

La segunda opción es la que presentó un equipo de siete personas: Fernando Cruz, José Manuel Baquerizo, Carlos Petrement, Gádor de Carvajal, Juan Casariego, Juan Vicente García y Pablo Tomás Núñez. La propuesta de estos arquitectos se basa en la construcción de un edificio de ocho alturas que ocupa la totalidad de la parcela. Tanto el bloque destinado a la actividad hospitalaria como el de usos administrativos son rectangulares y están interconectados en la base. El bloque principal tiene forma de peine. Su presencia en el barrio de Puntales resulta integradora, es decir, no rompe con la trama urbana de la zona. Esta idea fue defendida ayer por Fernando Cruz.

La idea presentada por los estudios de Planho Consultores y Aidhos Arquitec obligaría, en caso de ser adjudicada, a una modificación puntual del actual plan urbano de Cádiz. El planeamiento vigente sólo permite un máximo de ocho alturas en la ciudad, mientras que el futuro PGOU abre la mano en este campo. Por tanto, no sería compatible una torre de 20 plantas con las directrices urbanísticas de la ciudad. Sin embargo, los redactores del nuevo plan son partidarios de permitir más alturas en determinados puntos de Cádiz. Cabe recordar que una modificación del PGOU vigente conlleva un año de trámites.

La Junta confía en iniciar las obras del nuevo hospital en 2009.

jrodriguez@lavozdigital.es