Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Varios procesados en un juicio anterior del Semilla. / ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

Un nuevo fallo absolutorio declara inocentes a cuatro acusados del Semilla

La nulidad dictada el jueves por la Sección Primera anunciaba esta decisión La fiscal pidió interrogar al testigo protegido y lo hizo por videoconferencia

SILVIA TUBIO
Actualizado:

La sesión de ayer del juicio por la última pieza derivada del caso Semilla que ha llegado a la Audiencia Provincial tuvo el resultado previsible; el tribunal anunció al término de ésta el resultado de un fallo judicial que ahora deben plasmar en una sentencia. Los cuatro acusados han sido declarados inocentes porque las pruebas que los incriminaban a tres de ellos en un delito contra la salud pública y a dos en el blanqueo de capitales fueron anuladas el pasado jueves.

La Sección Primera que fue la que dictó la última sentencia relativa al Semilla, absolviendo también a otros cuatro procesados, repitió un guión previsible ya que los magistrados mantuvieron su mismo criterio contra la instrucción que inició en 2000 el titular del juzgado nº 3 de El Puerto, Miguel Ángel López Marchena.

Un matrimonio de Sanlúcar y dos individuos que supuestamente eran clientes del marido se enfrentaban a penas que oscilaban entre los 11 y los cuatro años de prisión, según la calificación de los hechos que hizo el Ministerio Público. Sus letrados solicitaron antes de que se iniciara la primera de las dos sesiones del juicio, como cuestión previa, que se anularan las pruebas obtenidas a raíz del registro realizado en el domicilio del matrimonio. Hasta él accedieron los agentes de la Policía Nacional porque el testigo protegido de la operación, el narco arrepentido, señaló al matrimonio, más concretamente al marido, como uno de los traficantes activos en Sanlúcar. Y les dijo a los investigadores dónde vivía.

Tres argumentos

El letrado Manuel Montaño, que fue el abogado de la defensa que explicó los motivos por los cuales pedían la nulidad de la instrucción, atacó tres aspectos de la investigación: la competencia del juez, la vulneración al derecho de sus clientes a la inviolabilidad de su domicilio y que se excedió en el tiempo el secreto de las actuaciones, impidiendo que las defensas pudieran acceder al contenido de las pesquisas.

Los tres argumentos, que en esencia son los mismos que han servido para anular la mayoría de las piezas del caso Semilla -faltarían las controvertidas intervenciones telefónicas, que en este asunto no se utilizaron-, fueron aceptados por el tribunal, que dejó el jueves pasado sin material probatorio la causa y con la absolución a punto de dictarse. Sin embargo, la fiscal antidroga, Ana Villagómez, en un intento por seguir con la vista oral, explicó el jueves que quería revisar las actuaciones por si existiera alguna prueba que no estuviera afectada por la nulidad.

Por ese motivo, ayer fue llamado a declarar por videoconferencia el narco arrepentido, quien dio origen con sus confesiones al juez instructor a la posterior operación Semilla. Este individuo apenas aclaró nada de lo que le relató a López Marchena, aseguró que no se acordaba bien por el tiempo que había transcurrido, pero dio por ciertas los testimonios suyos que aparecen recogidos en las diligencias.

La Sección Primera dictó en noviembre una nulidad similar que dejó en libertad a una familia de Sanlúcar que también fue señalada por el narco arrepentido. Esta sentencia está recurrida ante el Supremo por la Fiscalía; lo cual también lo utilizó la representante del Ministerio Público para alegar que no es una decisión firme.

stubio@lavozdigital.es