MEDIDAS PREVENTIVAS. Es importante protegerse de la exposición directa al sol. / EFE
Sociedad

Sanidad pone en marcha un servicio de SMS para prevenir los efectos del calor

'Combatir el calor está en tus manos' va dirigida especialmente a niños, ancianos, enfermos crónicos y a las personas que trabajan al aire libre

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este año los ciudadanos se pueden suscribir gratuitamente, a través de la web del Ministerio de Sanidad y Consumo, a un servicio para recibir en su correo electrónico y su móvil la predicción de las temperaturas y el nivel de riesgo de su provincia, según anunció ayer en rueda de prensa el ministro Bernat Soria, durante la presentación de la nueva campaña de prevención de riesgos sobre la salud de las altas temperaturas.

Combatir el calor está en tus manos es el eslogan y el objetivo que pretende el ministerio este año y que espera conseguir mediante «consejos sencillos que ayudarán a todos a combatir los efectos negativos de la ola de calor». Aunque, insistiendo en sus «efectos nocivos» sobre niños, ancianos, enfermos crónicos y trabajadores al aire libre.

Por quinto año consecutivo, esta iniciativa, que forma parte del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud 2008 del Gobierno de España, permanecerá activa hasta el 30 de septiembre. Durante estos meses, los mensajes se verán reforzados gracias a la colaboración «experta» de los hombres del tiempo de los distintos medios audiovisuales, cuya colaboración volverá a constituir un importante pilar de la comunicación a los ciudadanos.

Además, según señaló Soria, la campaña, que este año pretende «tener un impacto mayor» en la sociedad, cuenta en esta ocasión con la colaboración de los ministerios de Interior; Medio Ambiente y Medio Rural y Marino; Educación, Política Social y Deporte; y Administraciones Públicas. A su vez, tratará de coordinarse con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y organizaciones no gubernamentales como Cruz Roja y Cáritas España, en información y atención a los ciudadanos.

El Plan se reforzará, como en años anteriores, con una campaña publicitaria, que tendrá un coste total de 1,4 millones de euros que se repartirán entre la creatividad y la contratación de medios, y que se tratará de ajustar a los momentos en que se registren los picos de calor. Así, está prevista la emisión de 600 anuncios televisivos, 150 cuñas de radio, 800 soportes de publicidad exterior e inserciones en internet.

Además, se incluye un apartado de juegos interactivos, accesible a través de la web del ministerio, para promocionar los consejos preventivos frente al calor , con un lenguaje sencillo y directo.

Para minimizar esos daños, se insiste como cada año en «pautas de conducta que ayudan a convivir con la climatología», consejos que, a juicio de Soria, pueden parecer «obvios» pero que deben ser recordados en estas fechas.

Agua, la mejor arma

Así, recordó que durante estos meses se debe beber abundante agua en los días de mucho calor y refrescarse cada vez que sea necesario, poniendo especial cuidado en niños y ancianos que «por su condición fisiológica no tiene esa necesidad». Evitando las bebidas alcohólicas, las muy azucaradas, el café y el té.

También es importante protegerse de la exposición directa al sol; evitar esfuerzos físicos en las horas de más calor ; usar ropa clara, ligera y que deje transpirar; mantener las medicinas en lugar fresco, ya que el calor puede alterar su composición y su efecto; hacer comidas ligeras; permanecer el mayor tiempo en lugares frescos, a la sombra o climatizados; y, en casa, bajar las persianas cuando el sol incida directamente.