Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Artículos

Caótica Cádiz

Dos jóvenes gaditanos ruedan una serie de ficción que coloca a la ciudad en una situación apocalíptica ambientada en 2012

ANA LEÑADOR
Actualizado:

¿Qué ocurriría si Cádiz sufriera un ataque a gran escala y el miedo y el caos inundaran la ciudad? ¿Cómo se enfrentarían los gaditanos a una situación apocalíptica? Estos son los interrogantes que plantea Jindama, una serie de ficción que nació en internet gracias a la imaginación y la creatividad de dos jóvenes realizadores, José Ma-nuel Prada y Enrique Medina. Se trata de un thriller de intrigas y conspiraciones protagonizado por «gente corriente», que mantiene un humor implícito y se aleja de tópicos y convencionalismos. Además, la historia de Cádiz y la conmemoración del Bi-centenario juegan también un papel importante en la trama.

En una de las suites del Hotel Senator, los dos cineastas y una pequeña parte del equipo se afanan en rodar una de las últimas escenas. Manuel Fuentes, quien da vida a Tomás en la ficción, un investigador que tiene acceso a una información confidencial que le cambia la vida, explica que su personaje es un antihéroe «al estilo de Indiana Jones y el John McClane de la Jungla de Cristal». Junto a él, otros actores como Alejandro Prada y Asencio Salas completan el reparto. Éste último, que encarna al padre del protagonista, un guardia civil de mediana edad, es el intérprete más veterano del proyecto. «Asencio salió como extra en la película de James Bond que se rodó en Cádiz y en Alatriste», relata Enrique, «además, triunfa en festivales internacionales con el corto El Libro Talonario».

Mientras trabajan en la postproducción del corto -que ha contado con el patrocinio de Diputación-, Enrique y José Manuel cierran los últimos detalles del rodaje. «Sólo nos quedan por filmar dos escenas en un coche». ¿El momento más duro? «Cuando tuvimos que grabar en un cuarto de baño cinco personas con una temperatura de 50º», recuerda José Manuel. «Tardamos seis horas para grabar cuatro minutos de película». Pese a haber estudiado carreras que nada tienen que ver con el cine -Filología Inglesa y Empresariales-, tanto Enrique como José Manuel han realizado varios videoclips, documentales y cortos, algunos para televisión. Sin embargo, sus nociones de cine son el resultado de horas de lectura de manuales de técnica cinematográfica. «Hemos pedido muchos libros por internet para aprender sobre estructura dramática de las series, construcción de personajes...», apunta José Manuel. Tras la grabación del piloto, estos dos jóvenes gaditanos seguirán sus negociaciones con varias cadenas de televisión y empresas que ayuden a financiar el proyecto. En cuanto a sus influencias cinéfilas, no lo dudan: Tony Scott, Tarantino... incluso el «cine asiático». «Nos gustan las películas comerciales con algo más».

alenador@lavozdigital.es