![](/cadiz/prensa/noticias/200806/27/fotos/002D5JE-JER-P1_1.jpg)
Jerez revalida el mejor resultado en Selectividad de toda la provincia
El 94% de los alumnos aprobó las pruebas de acceso a la Universidad Desde ayer se puede presentar la preinscripción en el Campus
Actualizado: GuardarLa Selectividad es un trago, a veces amargo, que todos aquellos aspirantes a universitarios deben pasar al acabar el instituto. Son una serie de exámenes que determinan el futuro de toda una generación y que abre las puertas a un nuevo periodo donde la vida comienza a verse con otros ojos. Con el desembarco en la Universidad, el camino hacia la madurez se aprende a marchas forzadas, y que es que desde el mismo momento que uno recibe los resultados de las pruebas de acceso debe elegir la dirección hacia la que conducir su trayectoria tanto personal como profesional.
El pasado 17, 18 y 19 de junio, 3.921 alumnos se presentaron a Selectividad en la provincia. De ellos, el 91,9% -es decir, 3605- aprobaron estas pruebas que suelen conseguir que los nervios se apoderen incluso de los alumnos más preparados. Tras algo más de una semana -en concreto desde el martes 24 de junio- estos futuros universitarios comenzaron a conocer, a través de la página web de la Universidad de Cádiz (UCA), sus calificaciones.
Por sexos, nuevamente fueron más chicas las que decidieron acudir a Selectividad. De los 3.921 alumnos, el 56,5% ( 2216) fueron mujeres frente a un 43,4% de hombres. Eso sí, tanto unos como otras obtuvieron buenos resultados ya que casi todos los estudiantes que hicieron estos exámenes aprobaron sin problemas.
Es más, en el Campus de La Asunción -donde también se incluyen los resultados de los alumnos examinados en IES Nuestra Señora de los Remedios en Ubrique- los resultados hablan por sí solos: un 93,91% del alumnado que hizo las pruebas de acceso las superó. Con este nivel, «por tercer año consecutivo Jerez se sitúa a la cabeza de la provincia en cuanto a número de alumnos que han aprobado en Selectividad», como explicó a los medios el director general de Acceso y Orientación Universitaria, Eduardo González Mazo.
Por ramas, una vez más volvieron a ganar la partida las opciones de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales, donde las mujeres son mayoría. De hecho, de los 1.277 alumnos, que se han examinado en la provincia pertenecientes a Ciencias Sociales, 855 fueron chicas frente a 422 chicos. Unos datos diferentes a los que se pueden observar si nos centramos en la rama de Científico-Técnica, única opción donde los hombres ganan la partida a las mujeres en cuanto a número. Así, de los 772 estudiantes que han realizado sus pruebas de acceso a través de esta vía, 563 fueron del sexo masculino mientras que 209 fueron féminas.
«Con todos estos datos tan positivos podemos afirmar dos cosas: de un lado, nuestros estudiantes llegan a Selectividad bien preparados para afrontar una carrera universitaria. De otro, estos exámenes no son una criba ya que aprueban casi todos», aseveró el responsable de de Acceso y Orientación Universitaria.
Con ello, se debe destacar que el alumno de la provincia que mayor nota ha sacado en estas pruebas pertenece al Campus universitario de la ciudad de Cádiz y su calificación ha sido de 9,8. Él, como sus compañeros, pueden reclamar desde ayer la valoración de algunos de sus exámenes en el caso de que no estén de acuerdo con la puntuación dada. Si esto no es así, el siguiente paso que deben dar es la preinscripción en la carrera a la que aspiren.
«En esta fase los alumnos deben estar muy seguros porque, una vez que pongan el listado de las carreras que quieran estudiar por orden de preferencia, no habrá marcha atrás», insistía Eduardo González Mazo. Hasta el 10 de julio se podrá presentar esa única solicitud (sólo hay que rellenar un impreso, independientemente de la ciudad andaluza en la que se quieran cursar los estudios, y presentarlo en las oficinas del Campus) que obtendrá respuesta el 18 de julio, fecha en la que se publicará la primera lista de adjudicación.
Una vez que se conozca «el alumno puede encontrarse con tres situaciones. La primera es que lo acepten en la facultad que había colocado como primera opción, en ese caso tendrá que matricularse obligatoriamente. La segunda es que no haya entrado en la carrera que tenía como preferente y sí en otra del listo, en este caso deberá guardar plaza y esperar a la segunda lista de adjudicación (también podrá matricularse si así los estima oportuno en la facultad asignada). Y la tercera es que se haya quedado fuera de todas las opciones seleccionadas, por lo que no tendrá más remedio que esperar a las siguientes listas».
Para que los alumnos puedan afrontar esta nueva etapa totalmente asesorados, «podrán pedir ayuda en los puntos de orientación universitaria».
braguilar@lavozdigital.es