Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
SIN SORPRESAS. Iñigo Urkullu conoció ayer una noticia con la que contaba desde hace tiempo. /IGNACIO PÉREZ
IÑIGO URKULLU PRESIDENTE DEL PNV

«No se puede cuestionar la condición ética del PNV»

Confía en que el voto del PCTV no sea «instrumental» y acusa al PSOE de actuar «como Torquemada»

OLATZ BARRIUSO
Actualizado:

Iñigo Urkullu no parece sorprendido por el apoyo del PCTV-EHAK a la consulta. Tras desayunarse con una noticia con la que contaba desde hace tiempo, el presidente del PNV apela al voluntarismo al confiar en que el respaldo radical propicie el abandono de las armas por parte de ETA. Pero reconoce que le preocuparía que fuese un voto «instrumental» para justificar la perpetuación de la violencia.

-Despejada la incógnita sobre la posición de EHAK, ¿era lo que esperaba el PNV?

-Ni esperábamos ni dejábamos de esperar. El proyecto de ley no es sino otro paso más para dar solución al conflicto vasco. Cuando se presenta una iniciativa es con vocación de ganar. Lo que me preocuparía del voto de EHAK es que fuera un voto no comprometido con el contenido del proyecto de ley y que implicara el reforzamiento del MLNV.

-La izquierda abertzale pretende dibujar a un PNV cruzado de brazos ante la legalidad española. ¿Es éste el escenario que más daño le hace a su partido?

-Es lo que pretende EHAK. Pero el PNV va a actuar de manera absolutamente responsable y analizará a partir de hoy las posiciones a adoptar. El presidente del Gobierno ya ha anunciado un recurso contra el proyecto. El Ejecutivo y el PSOE están actuando como Torquemada y la Inquisición respecto a cualquier propuesta que salga del PNV y para censurar la voluntad de los vascos.

-¿Tendrá coste político para ustedes sacar adelante la consulta con los votos de un grupo incapaz de condenar la violencia de ETA?

-No, porque el planteamiento del PNV es sincero.No se puede poner en cuestión la condición ética del PNV, que es rotunda en la condena de la violencia. Y eso es lo que persigue la primera de las preguntas. Nos gustaría que el voto de EHAK significase que va a comprometerse y trabajar en su propio mundo para que ETA anuncie un final definitivo de la violencia cuanto antes.

-Eso puede parecer, cuando menos, ingenuo. ¿No teme que pretendan precisamente justificar ante su propio mundo la vigencia de la lucha armada?

-Me preocuparía que se tratase de un voto instrumental queriendo cargarse de razón para seguir en una dinámica como la que por desgracia conocemos. En algún momento ese mundo tendrá que hacer autocrítica y una apuesta de futuro por la autonomía respecto a ETA.

-En un contexto de atentados, lo tendrán difícil para seguir defendiendo la propuesta.

-No, porque es la iniciativa del PNV, así como de EA y EB, entendiendo que en este país tenemos un problema, que es el de la violencia, y que corresponde a ETA hacer caso a lo que la ciudadanía pide.

-La intención no parece ésa, sino más bien señalarles como responsables de la no celebración de la consulta por su intención de acatar la ley.

-No veo a nadie que no esté acatando la legalidad. Ni a EHAK ni a ninguno de ese mundo. Aún cuando la vulneren, al final acaban acatándola. Están dentro del sistema. Se defienden en los tribunales de Justicia, recurren al Constitucional, al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, participan de las instituciones o no por propia decisión... Su discurso resulta demagógico y vacío. Otra cosa es que nos guste o no la legalidad existente y que desde la propia legalidad intentemos cambiarla, que es lo que pretende el PNV.