Cultura

Allen cortará la cinta del próximo Festival de San Sebastián

El festival de San Sebastián inicia el goteo de títulos que conformarán la programación de su 56 edición, que se celebrará del 18 al 27 de septiembre. Los Premios Donostia todavía tardarán, pero parece difícil superar el aluvión de estrellas del año pasado. De momento, la jornada inaugural contará con un protagonista de excepción. Woody Allen vendrá a Donosti acompañado de Scarlett Johansson, Penélope Cruz y Javier Bardem, protagonistas de Vicky Cristina Barcelona.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El filme, rodado el verano pasado en Barcelona, Asturias y Nueva York, llega a las salas españolas el 19 de septiembre, un día después de que el autor de Manhattan desembarque en una ciudad que conoce bien por haber tocado el clarinete en el Kursaal en un par de ocasiones. Estrenada en el pasado Cannes, Vicky Cristina Barcelona inaugura la sección no competitiva Perlas de otros Festivales. La empresa catalana Mediapro produce una comedia que sigue a dos turistas estadounidenses (Scarlett Johansson y Rebecca Hall), de visita en España.

Cuando el mundo de las dos amigas «comienza a desintegrarse de manera compleja», en palabras del director, aparecen un desinhibido pintor local (Javier Bardem) y su arrebatada ex mujer (Penélope Cruz). Rodada en inglés y con localizaciones en los sitios más turísticos de Barcelona, Vicky Cristina Barcelona fue calificada por la crítica en Cannes como «ligera e inteligente». Allen quedó tan «encantado» de rodar en España que en unas recientes declaraciones dejaba caer que no le importaría repetir en Bilbao y San Sebastián.

El Zinemaldia ha avanzado asimismo siete títulos de su sección oficial, entre ellos, la cinta española Tiro en la cabeza, de Jaime Rosales, que dará que hablar por motivos extracinematográficos. El gran triunfador de los últimos Premios Goya con La soledad recrea el atentado del pasado 1 de diciembre en Capbreton, cuando ETA asesinó a tiros a los guardias civiles Fernando Trapero y Raúl Centeno.

Se trata de un drama protagonizado por actores desconocidos que sigue la cotidianidad de un terrorista desde la distancia (se rodó con teleobjetivo) y sin diálogos. Rosales se muestra encantado de concursar en San Sebastián. «Tiro en la cabeza tiene una dimensión cinéfila y otra política. Lo mismo ocurre con San Sebastián, que posee un lado cinéfilo y además está en un lugar paradigmático del conflicto vasco».