Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
PUERTO REAL

Salen a concurso las primeras obras del ferrocarril de La Cabezuela a Puerto Real

Javier López |
CádizActualizado:

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) aprobó ayer este expediente de contratación de obras, que tienen un presupuesto de 5,1 millones de euros. El plazo de ejecución es de cinco meses. El presidente de la APBC, Rafael Barra, ha señalado esta mañana que espera que las obras puedan estar terminadas antes de fin de año, aunque la apertura de ofertas no tendrá lugar hasta fin de julio.

El presidente de la APBC señaló que esta actuación responde al convenio firmado en febrero con el Ministerio de Fomento, el Consorcio de Las Aletas y la Zona Franca de Cádiz, mediante el cual el Estado se comprometía a financiar el acceso ferroviario desde Las Aletas hasta la zona de servicio de el puerto con 24,5 millones de euros.

Por su parte, la APBC financia los ramales interiores con 5,1 millones de euros y, tal y como aprobó el Consejo de Administración, se hará "a concurso abierto" y con un plazo de cinco meses, por lo que esperó "tener la obra terminada antes de finales de año".

Paralelamente, destacó otros asuntos, como la aprobación del pliego para la prestación del servicio comercial de suministro a buques desde gabarra a la empresa Mureloil, con base en Algeciras y Cartajena. Esta empresa pretende suministrar en Cartajena, Almería, Algeciras, Cádiz, Huelva y Motril. En esta línea, añadió que hasta ahora el suministro de combustible a barcos en Cádiz se hacía "por tierra".

Asimismo, hizo mención al otorgamiento de concesión administrativa a Capital Energy Biofuel Cádiz, S.L.U., para la construcción de una planta de producción de biodiésel en el muelle de La Cabezuela, en Puerto Real, con una inversión de 45 millones de euros y la creación de entre 185 y 235 puestos de trabajo.

Aludió a la concesión administrativa otorgada a la empresa Futuna Blue España para la piscifactoría de atún rojo que "será un referente mundial", al convertirse en la primera dedicada a la cría de esta especie de atún.

La inversión en este caso es de 13 millones de euros -de capital noruego, australiano y estadounidense-. Según apuntó, las obras podrían comenzar en septiembre con la idea de inaugurar la planta "en mayo del año que viene", cuando sean capturados los primeros atunes reproductores.

En otro orden de asuntos, Barra reconoció que las estadísticas de mayo reflejan "el descenso del gran incremento del año pasado en el tráfico de graneles sólidos", algo que justificó en el descenso de las importaciones de clinker de China. Así, mayo se cerró con un resultado de -28 por ciento respecto al mismo mes de 2007, unas 850.000 toneladas menos.

A pesar de ello, el presidente de la APBC destacó que "los ingresos son más altos en la cuenta de resultados" ya que la mercancía general que entra desde Canarias, Marruecos y el ro-ro "se paga más" y "ha subido 15.000 toneladas".

Finalmente, expuso que el Consejo de Administración aprobó las cuentas de 2007, que tienen un beneficio de explotación de 2,9 millones de euros frente a los 1,2 millones del año 2006. Asimismo, recalcó que los gastos se incrementaron en un 5,3 por ciento mientras que los ingresos lo hicieron en un 14 por ciento.

Por otro lado, Barra anunció que mañana se constituirá una comisión de seguimiento del convenio de acreedores de Puerto Sherry de la que formarán parte la APBC, el Ayuntamiento de El Puerto y tres acreedores. Este organismo velará por el cumplimiento del acuerdo alcanzado y establecerá el calendario para el levantamiento del secuestro de la empresa. "Esperamos que antes del 1 de agosto podamos levantar el secuestro de Puerto Sherry", manifestó Barra.

Según dijo, la comisión aprobará mañana "las reglas de funcionamiento" y hará un seguimiento de todos los acreedores. La idea es, explicó, "fijar el calendario del levantamiento del secuestro" y de los despidos de los 17 trabajadores eventuales que, conforme a la Ley, fueron contratados hasta el final del secuestro, aunque esperó que "vuelvan a ser contratados posteriormente, porque hacen falta".

Asimismo, aludió a la auditoría sobre los siete años de secuestro de Puerto Sherry que se solicitó para el levantamiento, indicando que fue encargada a una empresa que "ya ha entregado un informe preliminar" en el que, según dijo, "no hay salvedades a la gestión pública de la concesión".