La ministra Bibiana Aído, durante su intervención en el Congreso / EFE
ESPAÑA

Aído critica que las musulmanas no puedan vestir al modo occidental

La ministra considera que no todas las tradiciones culturales son respetables

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, censuró ayer que los musulmanes que residen en España puedan vestir a la manera «occidental», mientras que las mujeres deben llevar «vestidos largos que les tapen el cuerpo» y el pañuelo islámico, lo que consideró una situación discriminatoria.

«En nuestro país los hombres árabes o musulmanes pueden vestir al modo occidental porque su cultura no les exige que lleven ningún símbolo. Las mujeres, sin embargo, llevan vestidos largos que les tapan el cuerpo y también un pañuelo sobre la cabeza que les cubre el cabello», señaló la ministra en el transcurso de su intervención en la jornada sobre 'El papel de las mujeres en la Alianza de Civilizaciones', celebrada ayer en el Congreso de los Diputados.

Bibiana Aído se mostró a favor de respetar y proteger «todas las tradiciones culturales», salvo las que fomentan la desigualdad entre sexos o la discriminación.

En su alocución puso algunos ejemplos de trato desigual, como el de las mujeres de la cultura maya que son obligadas a llevar la vestimenta típica de su pueblo y a «cargar con la responsabilidad» de mantener la identidad cultural de su pueblo. «¿Por qué las mujeres sí y los hombres no?, ¿por qué los árabes islámicos y los mayas no tienen que cargar con el peso de la identidad cultural y ellas tienen que mostrarlas como la prueba más rotunda de que esas culturas existen?», se preguntó la ministra.

Derechos humanos

Para Bibiana Aído, «no todas las prácticas culturales tienen que ser protegidas y respetadas». En este sentido, sostuvo que aquéllas «que vulneran los derechos humanos y promueven la desigualdad de las mujeres deben ser criticadas». Por todo ello, «se deben arbitrar los elementos necesarios para contribuir a eliminarlas».

La titular del departamento subrayó que la Alianza de Civilizaciones, que nació hace ahora tres años, es una «propuesta ética» que apuesta por el diálogo y el entendimiento en un mundo globalizado cuyo principal reto es la gestión de la diversidad cultural.

En esa gestión, destacó, las mujeres también tienen su papel porque «la alianza nace con la idea de que el nuevo orden no puede hacerse desde la discriminación ni la desigualdad», sino que debe contar con la participación de todos los ciudadanos.

Inmigrantes

Por su lado, el presidente del PP, Mariano Rajoy, afirmó ayer que su partido «acoge satisfactoriamente» la aprobación de la directiva europea de retorno de inmigrantes ilegales -que prevé un plazo de retención máximo de 18 meses- y celebró que el Gobierno «rectifique» su política de inmigración. Rajoy elogió en concreto que el Gobierno quiera cambiar las normas sobre reagrupación familiar. «No le llamaré xenófobo por esto. Es más, le brindaré mi apoyo, porque ni nosotros lo éramos cuando lo proponíamos ni creo que usted lo sea por rectificar ahora», dijo dirigiéndose al jefe del Ejecutivo.

Durante el pleno en que Rodríguez Zapatero informó del último Consejo Europeo, el presidente aseveró que la polémica directiva supone un «avance». Para Zapatero, las críticas a la decisión proceden de una «ignorancia supina» o de una «demagogia inaceptable».