Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
INÉDITAS. La revista incluye una larga serie de fotografías nunca publicadas de la autora. / LA VOZ
Cultura

Todo sobre 'Nada'

La revista 'Caleta' dedica su nuevo número a Carmen Laforet e incluye textos de Vargas Llosa, Martín Garzo, Álvaro Pompo, De Prada y Martín Casariego

DANIEL PÉREZ
Actualizado:

«Si uno escribe, escribe siempre, aunque no quiera hacerlo, aunque trate de escapar a esa dudosa gloria y a ese sufrimiento real que se merece por seguir una vocación», defendía Carmen Laforet, la autora de Nada, una mujer «compleja y curiosa», capaz de reconocerse a los 50 años como una «vieja adolescente, que mira siempre con el mismo asombro el mundo en que vive».

Quizá por la vigencia de esa perplejidad perpetua, que Laforet trasladó magistralmente a su obra, la escritora ha conseguido llegar a los lectores del siglo XXI con sus cualidades indemnes: su capacidad para construir atmósferas, para diseccionar los personajes, para transmitir el dolor, la decepción, la tristeza o la esperanza, sin necesidad de recurrir a palabras grandioculentes, es rabiosamente atemporal.

El número 14 de la revista de literatura y pensamiento Caleta, que se presentó ayer en el patio del Palacio Provincial, homenajea a Laforet con una recopilación de textos curiosos, perdidos, elocuentes e inéditos que radiografían a la mujer, a la escritora y al mito. En la puesta de largo oficial de «esta joya, tanto en contenido como en la calidad de la edición», participaron los hijos de la autora, Agustín y Marta Cerezales, y el escritor Rafael Ramírez Escoto. Escoto glosó lo que «Nada sigue significando para los jóvenes que se enfrentan a su lectura, y encuentran una novela cargada de fuerza, fresca y viva».

José Manuel García Gil, director de la publicación, explicó que su amistad con Agustín Cerezales resultó fundamental «para que nos atreviéramos a enfilar este reto, de cuyos resultados estamos sobradamente satisfechos».

Grandes firmas

La relación de firmas incluye clásicos como Azorín, Ramón J. Sénder, Mario Vargas Llosa, Delibes, Juan Ramón Jiménez, Jorge Semprún o Francisco Ayala, pero también autores jóvenes, como Martín Casariego o Benjamín Prado, que ponen en relieve la actualidad de su prosa. Agustín Cerezales afirmó que Cádiz «por su luz y por el aire de libertad que se respira en sus calles» hubiera sido una ciudad ideal para su madre, mientras que su hermana Marta relató una curiosa anécdota, con Cádiz como protagonista indirecta.

Fue una profesora de la UCA, Marisol Dorado, la que recuperó la correspondencia que Laforet mantuvo durante años con Elena Fortún. «Entonces se recuperó parte de sus recuerdos, y hoy, con Caleta, parte de su memoria».