«Los ingleses tienen miedo de comprar en la costa»
Los residentes extranjeros aseguran que la mala imagen de la costa frena a los inversores
Actualizado:«Miedo» fue la palabra que empleó Graham Creighton cuando se le preguntó sobre el mercado inmobiliario en la costa gaditana. Este florista lleva más de diez años afincado en Cádiz y Disfruta de casa propia en Chiclana, que compró al contado tras vender sus propiedades en Inglaterra y de la tienda de flores más cadista de la capital. Nació en Londres y cuando vino a España fue para quedarse. «He visto muchos casos de compatriotas que vienen a comprar sus casas y se encuentran con la barrera del idioma y con muchos problemas relacionados con la legalidad de los inmuebles», asegura.
Los medios de comunicación británicos no han escatimado detalles a la hora de relatar los floridos casos de corrupción urbanística en la costa andaluza y el levante valenciano y eso ha generado incertidumbre. «Conozco a muchos ingleses que tienen casa en la zona de Pago de Humo y El Marquesado en Chiclana y sé que les está constando pagar sus hipotecas y muchos nos piden ayuda para vender», asegura. De hecho, Beatriz, la mujer de Graham ayuda a compatriotas de su marido a gestionar los trámites legales para vender o adquirir inmuebles de forma segura.
¿Cómo vender?
Graham prefirió evitar problemas futuros y pagó su casa de una vez. «Mi experiencia fue buena, pero no todo el mundo tiene la misma suerte», reconoce, en alusión a los casos de engaños y timos que han sufrido los compradores ingleses. «Hay mucha picaresca».
Para Matt C. comprar no ha resultado tan fácil. Llegó a Cádiz cuando el boom inmobiliario comenzaba a despertar y aprovechó el momento de vacas gordas con los tipos de interés al 2% y precios asequibles.
Matt vive entre Alcalá de los Gazules y Londres, en total son cuatro meses los que pasa en España, pero es pesimista con respecto a la situación. «Conozco a muchos amigos que se interesaron por Cádiz para comprar su segunda vivienda y se han echado para atrás», reconoce, es más, «hay una gran cantidad de compradores que quieren vender ahora sus propiedades ante la inestabilidad de la costa». En momentos de crisis el primer paso es prescindir del ocio y mantener la vivienda resulta cada vez más caro.
Según Matt C. la mayoría de extranjeros han contratado su hipoteca en sus países de origen, porque las entidades españolas realizaban préstamos del 70%, pero los que lo han hecho en la provincia gaditana tienen que hacer frente a las constante subidas del Euríbor.