Antonio Gala clausura hoy el IV Seminario Permanente de la Fundación Caballero Bonald
El escritor Antonio Gala clausurará hoy en el Centro Temático La Atalaya de Jerez el IV Seminario Permanente de la Fundación Caballero Bonald, que este año ha estado dedicado a los autores y los textos andaluces en el teatro español.
Actualizado: GuardarSegún ha informado el Ayuntamiento de Jerez en un comunicado, el acto, que comenzará a las 19.00 horas, contará también con la presencia del director del Museo Nacional del Teatro de Almagro, Andrés Peláez Martín En este último encuentro del seminario se abordará la obra de Antonio Gala en el marco del nuevo teatro literario español.
La organización de este seminario permanente ha corrido a cargo de la Fundación Caballero Bonald, la Universidad de Cádiz, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jerez , contando con el patrocinio de Cajasol.
El IV Seminario Permanente de la Fundación Caballero Bonald arrancó el pasado mes de enero y ha contado con la presencia de Dolores Albiac, Alberto González Troyano, Jesús Rubio Jiménez, Javier Huerta Calvo y César Oliva Olivares, que han protagonizado lecturas dramatizadas de José Cadalso, Federico García Lorca, José Martín Recuerda o Salvador Távora, entre otros autores.
Antonio Gala
Nacido en Brazatortas (Ciudad Real), en 1930, pero cordobés de adopción. Dramaturgo, novelista, poeta y ensayista.Además de articulista, es también conferenciante sobre temas literarios, en especial de teatro. De esta última faceta destacan títulos como Teatro de hoy, teatro de mañana (1978) o El mito de la libertad (1992). Con su primera novela, El manuscrito carmesí (1990), ganó el Premio Planeta. A ésta le han seguido La pasión turca (1994), Más allá del jardín (1995), La regla de tres (1996), Las afueras de Dios (1999), El imposible Olvido (2001), Los invitados al jardín (2002), El dueño de la herida (2003) y El pedestal de las estatuas (2007). Destaca también su obra poética con diversos libros de éxito.