Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Cajasol destaca que la ampliación de capital de Sacesa no está todavía cerrada

El presidente de Cajasol, Antonio Pulido Gutiérrez, afirmó en la jornada de ayer, martes 24 de junio, que el proceso de ampliación de capital de Sacesa es una operación que «no está cerrada» y que, de hecho, «está en estudio».

LA VOZ
Actualizado:

A preguntas de los periodistas en Jaén, Pulido explicó que las tres cajas que hay implicadas -Caixa Catalunya, Unicaja y Cajasol- están «por intentar solucionar esa empresa». «Los estudios están muy avanzados, queremos las mejores posiciones como entidad financiera y el mejor posicionamiento de esa empresa como sector de actividad industrial en Andalucía», aclaró.

Al respecto, el presidente de Cajasol aseguró que este aspecto les «preocupa mucho», es decir, «cuál es el papel que la planta en Andalucía va a tener con esa posible ampliación de capital de entorno a los cien millones de euros».

Declaraciones

Sobre las declaraciones de que a Cajasol le corresponden unos 29 millones, Pulido especificó que están hablando de una ampliación de capital de unos cien millones de euros, en los que el 50 por ciento correspondería a Caixa Catalunya y el resto a Unicaja y Cajasol, «es lo que hablamos», zanjó.

Por su parte, el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, anunció el pasado jueves en la provincia gafditana que el día anterior «se cerró el acuerdo» para la ampliación de capital de Sacesa, en la que participan Ficosa y el Grupo Alcor, y la constitución de una nueva sociedad del sector aeronáutico, que se denominará Alestis.

En rueda de prensa, el consejero andaluz explicó que recibió esta noticia de parte del presidente de Caixa Catalunya, Narcís Serra, que le llamó para comunicarle que «ya estaba cerrada la ampliación operación» de capital de 100 millones de euros y, por tanto, la operación «va hacia adelante», apuntó el consejero andaluz.

Configuración de capital

Así, anunció que «en los próximos días» está previsto que se configure el capital, en el que participarán activamente tanto Caixa Cataluña como el Instituto Catalán de Finanzas, los cuales está previsto que aporten el 50 por ciento del capital y el 50 por ciento restante correrá a cargo de Cajasol, Unicaja, y el Banco Europeo de Finanzas.