Jerez

Observatorio Ciudadano solicita un nuevo mapa de distritos «más homogéneo»

La Ley de Grandes Ciudades a la que pronto se acogerá Jerez, requiere de una clara división en distritos de la urbe. En la actualidad, la localidad consta de tres áreas muy diferentes donde se concentran barrios muy dispares y alejados entre sí. Por ello, desde el Observatorio Ciudadano se ha propuesto al Ayuntamiento la elaboración de un nuevo mapa de distritos «más homogéneo y equilibrado en cuanto a número de población. Además, creemos que esta nueva división tiene que tener como objetivo acercar los servicios a los ciudadanos, así como gestionar los equipamientos públicos, fomentar la participación y mejorar la relación del Gobierno local con los jerezanos», como explicó el vicepresidente de este organismo, Agustín de la Flor.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Así, para el Observatorio los límites territoriales de los diferentes distritos deberán tener en cuenta a toda la población de la ciudad (incluir un distrito centro y otro rural), equidad en cuanto al número de habitantes y que abarque barrios cercanos y no dispersos.

Y es que en la actualidad los tres distritos que existen (Norte-Oeste, Distrito Sur y Distrito La Granja-Delicias) no cumplen estos criterios. De hecho, por ejemplo, la primera de estas zonas tiene una población de 56.757 habitantes y acoge a barrios tan distantes como La Constancia, San Juan de Dios, El Altillo o San Benito. Mientras en el Distrito Sur hay 31.989 habitantes y en La Granja-Delicias 71.143, repartido en barrios como Vallesequillo o El Pelirón.