PREPARATIVOS. El festival arrancará mañana. / TAMARA SÁNCHEZ
MELCHOR L. CAMPUZANO ORGANIZADOR DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TANGO

«Los autores de tango son auténticos poetas urbanos»

El Festival Internacional encara este año su tercera edición Osvaldo Requena y Suárez Paz encabezan el cartel

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A falta de unas pocas horas para que comience el primer espectáculo del III Festival Internacional de Tango de Jerez, su organizador, Melchor López Campuzano, ultima los detalles de la cita. Precisamente, el paso de la selección española de fútbol a semifinales de la Eurocopa ha provocado que el jerezano ande ahora ocupado con la posibilidad de instalar una pantalla de televisión en el Alcázar para que el partido contra Rusia no sea un obstáculo para disfrutar del tango.

-La relación de Jerez con el tango no es nueva, ¿verdad?

-Mi padre emigró a Buenos Aires y cuando volvió durante la Segunda República, organizaba combates de boxeo y bailes de tango. Ahora llevamos diez o quince años que las academias de baile enseñan tango.

-El Festival Internacional de Tango de Jerez empieza mañana. ¿Está a un paso de consolidarse?

-Creo que sí. Las dos ediciones anteriores tuvieron bastante respuesta del público y hemos traído a artistas de primer nivel.

-¿Algo que no nos podamos perder de esta nueva entrega de tango?

-No nos podemos perder nada porque todo lo que viene es bueno. La actuación del sábado puede ser la más importante porque vienen Osvaldo Requena y Fernando Suárez Paz, que son tangueros de toda la vida.

-También participa usted en el ciclo con Pucherito de Gallina.

-Sí, este año estoy en la programación paralela porque ya llevaba dos años actuando en el Alcázar. Así estoy más tranquilo porque llevar la organización y pensar también en tu espectáculo... El año que viene volveré con la actuación de jazz, flamenco y tango.

-¿Qué tiene el tango que engancha?

-Tiene lo mismo que el flamenco: baile, una música muy rica y cante. Está asociado a la nostalgia , como la vida misma.

-¿La aspiración de este Festival de Tango es que Jerez se convierta en sede de una Cumbre Internacional?

-Tendremos aún que pasar por varios festivales más. Cuando termina una cumbre, los países que han participado en ella, votan para ver dónde será la siguiente. La próxima cumbre será en Bariloche, un sitio al que llaman la Suiza argentina. Yo veo a Jerez muy capacitado para albergar una cumbre. Se hizo una en Sevilla, una ciudad que no tenía ningún festival. Para un acontecimiento como ése es necesaria una infraestructura grande, unos patrocinadores...

-¿Tiene Jerez un público entendido en tango?

-El público español, en general, entiende bien el tango con el añadido de que comparte el mismo idioma.

-¿En qué momentos pude acompañar este género musical?

-Simplemente hay que disfrutarlo como cualquier otra música, como si fuera jazz o música clásica. Además, los autores del tango son unos auténticos poetas urbanos.

-¿Qué es lo más difícil de organizar de un festival como éste?

-Hay que decir que el de Jerez es auténticamente municipal, todo está subvencionado por ellos y por eso, les doy las gracias. Creo que lo más difícil de conseguir es el dinero y una vez que ya lo tienes, es importante tener conocimiento del tango. De los festivalesque se celebran ahora mismo, el de Jerez es el que tiene el marco más bonito. Los artistas se quedan encantados con el Alcázar.

-¿Qué espera del festival que empieza mañana?

-Que consiga consolidarse y que el público responda. Queremos que se internacionalice, como el de flamenco.